Scooters en Nuevo León, ¿en qué lugar se pueden usar los vehículos?
Conoce el sistema de renta de scooters eléctricos en Monterrey y su impacto en la movilidad urbana.

La ciudad de Monterrey avanza hacia un modelo de movilidad más sustentable con la puesta en marcha del sistema de bicicletas y scooters eléctricos.
Te puede interesar....
En su primera fase, este programa desplegó 150 unidades en puntos estratégicos de alta afluencia, con el objetivo de ofrecer traslados prácticos, accesibles y amigables con el medio ambiente.

¿En qué zonas de Monterrey están disponibles estos vehículos eléctricos?
El despliegue inicial conecta espacios turísticos, culturales y recreativos de gran relevancia para la ciudad. Entre los puntos elegidos se encuentran:
- La Alameda y La Macroplaza, corazón cultural y administrativo de Monterrey.
- El Paseo Santa Lucía, La Purísima y el Parque Fundidora, corredores de gran atractivo turístico y movilidad.
Estas áreas fueron seleccionadas para facilitar trayectos cortos, sin necesidad de automóvil, y fomentar un mayor uso del transporte alternativo en el centro metropolitano.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona el sistema de renta de bicicletas y scooters?
El esquema está diseñado para ser sencillo y accesible mediante aplicaciones móviles:
- Scooters: disponibles en Uber y Lime, con opción de escanear el código QR, aceptar términos, iniciar el recorrido y finalizarlo con el registro fotográfico en un punto seguro.
- Bicicletas: operadas desde la aplicación de Lime, que permite consultar reglas de uso, zonas habilitadas y límites de velocidad.
- El objetivo principal es que los viajes sean seguros y breves, adaptados a la dinámica del centro urbano.

¿Qué restricciones y regulaciones aplican para su uso?
Para garantizar la seguridad vial, las autoridades establecieron lineamientos específicos:
- No está permitido circular en avenidas de alta velocidad como Constitución o Gonzalitos.
- El tránsito se limita a calles céntricas y corredores viales estratégicos.
- De esta manera, el sistema busca integrarse como complemento al transporte urbano, reduciendo la congestión y ofreciendo alternativas sustentables.
Con este proyecto, Monterrey se suma a las ciudades que apuestan por la electromovilidad, priorizando opciones modernas y ecológicas que favorecen tanto a residentes como a visitantes.
Te puede interesar....