Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

TecMilenio impulsa alianza con instituciones educativas americanas para transformar vidas

La sinergia entre el TecMilenio y las demás instituciones permite el desarrollo de herramientas gratuitas.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Yarince Torres Gutiérrez

Desde el Espacio Connect de TecMilenio Las Torres, se celebró el conversatorio “Liderazgo con Sentido: La Alianza que lleva el Conocimiento a Millones”.

Mismo que tuvo como objetivo transformar la vida de millones de personas por medio del acceso sin costo a herramientas y cursos relacionados al tema empresarial que, a su vez, incrementen el liderazgo.

La alianza entre TecMilenio, la Universidad Estatal de Arizona y Thunderbird School of Global Management, tiene como fin promover temas educativos y competencias para la vida diaria y laboral.

imagen-cuerpo

¿Cómo nació esta estrategia?

La iniciativa fue inspirada por los retos que se presentan en la actualidad para quienes buscan generar oportunidades educativas a escala con el fin de que cualquier persona pueda alcanzar su mayor potencial.

En un contexto en el cual el marchitamiento humano es una constante, la correcta implementación de la tecnología y de la inteligencia artificial puede florecer en cada persona de manera que se formen líderes con ganas de vivir que contagien a otros más.

Cada vez hay más estrés, más ansiedad, más casos relacionados a temas suicidas y si no se hace nada, cada vez más gente va a perder su trabajo y va a reducir la calidad de vida… queremos despertar el entusiasmo, el interés

Bruno Zepeda - Rector de TecMilenio
imagen-cuerpo

¿Cómo lograrán hacer el cambio mediante esta alianza?

El fin es que las personas a través de los múltiples certificados gratuitos encuentren su verdadera vocación, no importa si han realizado algún estudio o si están por comenzar su vida universitaria, pues el objetivo central es que las personas sean felices a través de su labor.

En sintonía de ello, fue diseñado para ser práctico y flexible culturalmente, pues se ofrece en 40 idiomas distintos de manera que se promueva la inclusión universal para quienes busquen alcanzar sus sueños.

Charla Griffy-Brown, decana de la Escuela de Gestión Global Thunderbird de ASU, manifestó la necesidad de considerar el tipo de herramientas que se alineen a lo planteado en el programa original, de manera que se pueda interpretar en los distintos idiomas.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los resultados esperados?

El primer paso ofrecer el modelo a 100 millones de personas, de manera que, en el futuro, las personas que lo hayan efectuado, puedan fungir como arquitectos de propósitos.

En pro de replicar estos programas hasta jardines de niños, el proyecto está abierto a socios y a quienes busquen aportar a la educación a escala.

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas