Ernesto Chavana analiza la violencia vial y la falta de cortesía en el tráfico
Chavana reflexiona sobre la violencia vial, el dominio propio ante provocaciones y la grandeza del Club Monterrey.
El conductor Ernesto Chavana, en su espacio de opinión para POSTA, compartió diversas reflexiones que van desde su próxima salida del hospital hasta temas de carácter social y deportivo. Con un tono personal y crítico, abordó la falta de cortesía al volante y las recientes declaraciones del futbolista Sergio Ramos.
¿Cómo la desesperación por el tráfico influye en la violencia vial?
Chavana relató su preocupación al ver enfrentamientos entre automovilistas, como uno reciente en Miguel Alemán, atribuyendo la pérdida de la cabeza al exceso de tráfico y las obras viales (metro y monorriel).
La gente intenta ganar espacios, demostrando una falta de cordialidad y educación vial.
Te puede interesar....
Estos altercados pueden escalar a agresiones graves, recordando casos donde un simple empujón o un arma blanca (como un machete) pueden terminar en tragedia, arriesgando la vida e incurriendo en un delito.

¿Qué implica el verdadero 'carácter' ante las provocaciones?
El conductor instó a la audiencia a no perder la calma, sugiriendo una oración antes de salir de casa para pedir paciencia y serenidad. Definió el carácter no como la facilidad para enojarse, sino como la capacidad de dominio propio.
Una persona de carácter es aquella que sabe medirse y mantener la tranquilidad en momentos difíciles, lo que permite pensar y reflexionar mejor.
- Puso como ejemplo otras peleas documentadas, incluyendo la agresión de choferes de autobús a un automovilista en la ruta 527, cuestionando "¿qué nos está pasando como sociedad?".
¿Merece el Club Monterrey el desdén en las declaraciones de Sergio Ramos?
Chavana criticó el mensaje retuiteado por Sergio Ramos, donde se insinuaba que la liga mexicana y Monterrey solo se dan a conocer por su llegada, minimizando la grandeza del club. El conductor defendió el nivel e infraestructura del equipo.
Subrayó que el Estadio de Rayados es "uno de los mejores del mundo" y que la institución cuenta con una inversión y estructura de clase mundial.
La presencia de figuras como el propio Ramos y Canales demuestra que Monterrey no es una "institución chica" y que el futbolista "no vino a descubrir América", por lo que merece respeto.






