Ernesto Chavana respalda a Canelo Álvarez tras su derrota ante Crawford
Ernesto Chavana analiza la derrota de Canelo Álvarez ante Crawford y defiende su desempeño.
El comentarista Ernesto Chavana compartió en POSTA Opinión su visión sobre la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez contra Terence Crawford, destacando no solo el desarrollo del combate, sino también la polémica en torno a la transmisión y las reacciones mediáticas posteriores.
Te puede interesar....
Aunque reconoció no ser fanático del boxeo, Chavana aseguró que se sintió decepcionado por la manera en que diversos comentaristas deportivos se expresaron tras la derrota del púgil mexicano.
¿Por qué fue polémica la transmisión de la pelea?
Uno de los puntos que resaltó Chavana fue la decisión de Netflix de transmitir en exclusiva la pelea, dejando fuera a las televisoras mexicanas:
La plataforma prohibió su emisión en televisión abierta para Televisa y TV Azteca.
Incluso, el himno nacional mexicano interpretado por Fey fue cancelado en el cuadrilátero y relegado al vestidor.
Para el comentarista, esta decisión fue parte de una estrategia comercial que generó incomodidad en los medios tradicionales, lo que pudo influir en la dureza de sus críticas contra el boxeador tapatío.

¿Cómo vivió el Canelo la derrota frente a Crawford?
Durante el combate, Chavana observó a un Canelo golpeado pero consciente de la situación, sobre todo en los últimos rounds, cuando parecía claro que la pelea estaba perdida. Sin embargo, destacó su temple al terminar el encuentro, aceptando la derrota con profesionalismo y enfocándose en el futuro.
- “Canelo merece todo mi reconocimiento”, señaló Chavana, recordando que la pelea generó alrededor de 150 millones de dólares, lo que refleja su capacidad no solo como deportista, sino como empresario.
¿Son justas las críticas de los comentaristas deportivos?
Chavana cuestionó la postura de varios analistas, a quienes acusó de “carnicería” contra el Canelo, comparándola con una especie de venganza por no haber transmitido la pelea en televisión abierta. Para él, la dureza fue excesiva y hasta tendenciosa.
- Comparaciones con Julio César Chávez.
- Acusaciones de peleas arregladas.
El conductor lamentó que en México se acostumbre a “despedazar” a los atletas nacionales, mientras que a figuras extranjeras se les ensalza incluso sin grandes méritos. Concluyó que Canelo debe ser visto como un símbolo del deporte y de los negocios, digno de aplauso más que de críticas destructivas.