La historia no contada de Mario Arvizu
Mario Arvizu alerta sobre la desesperanza juvenil y pide regular la clonación de voces con IA.
En un encuentro lleno de reflexiones profundas y anécdotas personales, el aclamado actor de doblaje mexicano Mario Arvizu—conocido por dar voz a personajes icónicos como Skiper de Los Pingüinos de Madagascar y ser la voz institucional de la Presidencia de la República—, abordó la actual crisis de desesperanza que atraviesa la juventud, la importancia de encontrar la pasión y el trauma personal que forjó su visión de vida.
La Desilusión del "Año 2000 Idealizado"
Arvizu, en conversación con la periodista Fernanda Familiar para POSTA Líderes, lamentó la falta de expectativa en las nuevas generaciones. Recordó que su generación creció idealizando el año 2000 con promesas de autos voladores y ciudades futuristas. "Llegamos al 2000, no sucedió," afirmó.
Según el actor, la gran pandemia de hoy, después del COVID, es la angustia y la ansiedad generada por la falta de un "año prometedor" en medio de noticieros amarillistas y políticos poco inspiradores.

El Dolor Inevitable y el Propósito Misterioso
El comunicador compartió las dos experiencias que moldearon su perspectiva: la muerte de su madre a los 15 años y el nacimiento de su primer hijo en 2006, después de cinco años de búsqueda, quien llegó con síndrome de Down.
"El dolor es inevitable. El sufrimiento es opcional," sentenció Arbizu, explicando que tras el shock inicial, comprendió la importancia de qué hacer con lo que te sucede, en lugar de lamentarlo.
Arbizu invitó al público a buscar aquello que harían "aunque no les pagaran," lo que constituye la verdadera pasión. Destacó que el arrepentimiento más grande de las personas en su lecho de muerte es "por qué no mordí más a la vida."
Te puede interesar....
Su hobby personal, la aviación, sirve como ejemplo de la importancia de tener actividades que alimenten el espíritu en tiempos de autoexigencia implacable.
Finalmente, el actor cerró la conversación promoviendo Voces Unidas, una organización que él dirige y que busca la legalización y reglamentos claros para la Inteligencia Artificial, con el fin de evitar la clonación de voces para fechorías o el lucro ilegal, protegiendo tanto a profesionales como a ciudadanos de a pie.






