Perla Villarreal habla sobre nueva Ley de Educación en Nuevo León en POSTA Talks
Perla Villarreal impulsa nueva ley de educación en Nuevo León con enfoque social
La diputada del PRD habla sobre su paso del aula al Congreso y las reformas que buscan una educación más inclusiva y moderna.
En una charla con Sadrach Santos para POSTA Talks, Perla Villarreal, coordinadora del Grupo Legislativo del PRD en el Congreso local, compartió su visión sobre el servicio público, la educación y los retos que enfrenta Nuevo León. Maestra por más de 20 años y hoy presidenta de la Comisión de Educación, Villarreal considera que legislar es otra forma de enseñar y servir a la comunidad.
Te puede interesar....
¿Cómo pasó Perla Villarreal del magisterio a la política?
Durante casi dos décadas, Villarreal trabajó en el ámbito educativo en la zona de Cumbres. Su incursión en la política comenzó en 2021, cuando fue invitada a participar como candidata ciudadana:
- Ganó el Distrito 4 de Monterrey, tradicionalmente dominado por el PRI.
- Hoy representa al Distrito 6, enfocándose en temas sociales y educativos.
- “Me apasiona estar en la calle, escuchar a la gente de viva voz. Desde el Congreso, busco soluciones reales, no discursos”, afirmó.

¿Qué propone la nueva Ley de Educación en Nuevo León?
Villarreal explicó que la actual ley data del año 2000 y ya no responde a las necesidades actuales. Por ello, impulsa una reforma integral que incluye:
- Reconocer la educación inicial como un derecho, con mayor presupuesto para la primera infancia.
- Fortalecer la capacitación docente constante y actualizada.
- Promover la educación inclusiva, con apoyos a estudiantes con discapacidad y maestras sombra.
Además, el proyecto integra aportaciones de todos los partidos políticos, para lograr una ley “de todos y para todos”.
¿Qué temas innovadores contempla esta iniciativa?
La diputada subrayó que la ley también abordará problemáticas actuales:
Educación menstrual y salud digna: cuatro de cada diez niñas faltan a clases durante su periodo por falta de condiciones e insumos.
Educación dual técnica: busca fortalecer la formación de técnicos en alianza con empresas, evitando la deserción escolar.
- “No podemos politizar la educación. Es el pilar del desarrollo social”, concluyó Villarreal, quien espera que la nueva ley sea aprobada en las próximas semanas.