Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

Mercurio Retrógrado: ¿Cuándo termina este fenómeno y por qué debemos cuidarnos?

El aparente movimiento inverso de Mercurio llegará a su fin en noviembre de 2025, marcando el cierre de uno de los periodos más comentados tanto por astrónomos como por aficionados a la astrología.

Mercurio Retrógrado: ¿Cuándo termina este fenómeno y por qué debemos cuidarnos? Foto: Canva.
Mercurio Retrógrado: ¿Cuándo termina este fenómeno y por qué debemos cuidarnos? Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Alberto González

Desde el 9 de noviembreMercurio ha sido protagonista en el cielo con su movimiento retrógrado, un fenómeno que ha generado curiosidad, debates y supersticiones a lo largo del tiempo.

Según los reportes astronómicos, el planeta dejará atrás esta fase el sábado 29 de noviembre, cuando se ubique en un punto estacionario antes de retomar su desplazamiento habitual.

Este será el tercer y último retroceso aparente de Mercurio en 2025, luego de los ocurridos en marzo y julio; aunque muchas personas lo asocian con confusiones o contratiempos, la explicación científica detrás del evento dista mucho de cualquier interpretación mística.

¿Qué significa que Mercurio esté retrógrado?

El término “Mercurio retrógrado” no implica que el planeta se mueva realmente hacia atrás. Se trata de una ilusión óptica provocada por la diferencia de velocidad entre la Tierra y Mercurio en sus órbitas.

Dado que el planeta más cercano al Sol se desplaza con mayor rapidez, hay momentos en los que parece retroceder con respecto al fondo estelar.

Este fenómeno puede compararse con la sensación que se tiene cuando un vehículo más lento parece moverse hacia atrás al ser rebasado por otro, es simplemente una cuestión de perspectiva, sin consecuencias físicas sobre la vida en la Tierra.

Agencias espaciales como la NASA explican que este tipo de eventos son comunes y completamente naturales dentro de la mecánica celeste, aunque continúan inspirando creencias y mitos en la cultura popular.

Mercurio retrógrado y sus supuestos efectos

En la tradición astrológica, Mercurio ha sido considerado el planeta que rige la comunicación, los viajes y el comercio, por lo que su aparente retroceso suele asociarse con malentendidos, fallos tecnológicos o complicaciones en traslados.

Sin embargo, desde el punto de vista científico, no existe evidencia que respalde estas afirmaciones.

La comunidad científica considera que los efectos atribuidos a Mercurio retrógrado son resultado de procesos psicológicos, más que de influencias planetarias, entre ellos se destacan:

  • Sesgo de confirmación: las personas tienden a recordar los incidentes negativos que coinciden con esta etapa y olvidar los momentos en que todo marchó bien.
  • Correlaciones ilusorias: el cerebro busca patrones y conexiones donde no existen, interpretando coincidencias como causas.
  • Efecto nocebo: las expectativas negativas pueden intensificar el estrés o los errores cotidianos, haciendo creer que “todo sale mal” durante el retroceso planetario.

Lo que sí puedes esperar del fin de Mercurio retrógrado

El final de esta fase, programado para el 29 de noviembre, no traerá un cambio tangible, pero sí puede ser un buen recordatorio para revisar decisiones, organizar pendientes y retomar planes con una mentalidad más clara.

Lo que sí puedes esperar del fin de Mercurio retrógrado. Foto: Canva.

Lo que sí puedes esperar del fin de Mercurio retrógrado. Foto: Canva.

Aunque las creencias alrededor de Mercurio retrógrado seguirán vigentes, la realidad astronómica muestra que se trata de un fenómeno predecible, cíclico y completamente natural.

Observarlo con una mirada informada permite disfrutar del espectáculo celeste sin caer en supersticiones, comprendiendo mejor el movimiento de los planetas que comparten el sistema solar con la Tierra.

Síguenos en Google News
General