Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Share

¿Tormenta solar nos dejará incomunicados? Esto podría pasar con satélites, internet y energía eléctrica

Una tormenta solar ha impactado la tierra este 12 de noviembre y podría provocar fallas eléctricas.

Esta tormenta solar no pone en riesgo la salud humana/Foto: Canva
Esta tormenta solar no pone en riesgo la salud humana/Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Erick Reyes

Una tormenta solar de categoría G3, que es considerada fuerte, ha alcanzado la Tierra este 12 de noviembre de 2025, provocando auroras visibles en el norte de México y algunas interferencias en sistemas tecnológicos, de acuerdo con el Servicio de Clima Espacial México (SCiESMEX) de la UNAM.

El fenómeno se originó por una eyección de masa coronal registrada en el Sol el fin de semana, dentro del ciclo solar 25, que actualmente atraviesa su periodo de máxima actividad.

¿Qué es lo que está pasando con el sol?

El SCiESMEX explicó que durante esta fase el Sol libera enormes cantidades de plasma y radiación, lo que genera ráfagas de viento solar que viajan a gran velocidad hacia la Tierra.

Al entrar en contacto con el campo magnético terrestre, esas partículas pueden alterar las comunicaciones, los sistemas de navegación y en algunos casos, la red eléctrica.

La tormenta actual se considera moderada a fuerte, pero ¿representa peligro para la población?

imagen-cuerpo

¿Qué efectos se pueden registrar con la tormenta solar?

Los especialistas coinciden en que una tormenta de este tipo, podría traer consigo algunas repercusiones en diversos sistemas entre los que se encuentran:

  • Fallas temporales en satélites, señales GPS y radio de alta frecuencia.
  • Alteraciones en la propagación de señales de navegación aérea.
  • Fluctuaciones de energía menores que podrían provocar daños en transformadores e inclusive causar apagones

El Laboratorio Nacional de Clima Espacial, operado por la UNAM en Morelia, mantiene un monitoreo constante para evaluar la intensidad del fenómeno.

Además, el aumento de la actividad geomagnética hizo posible que se pudieran observar auroras boreales en estados del norte como Chihuahua, Sonora, Baja California y Nuevo León.

Este tipo de luces, comunes en regiones cercanas al polo, aparecen cuando las partículas solares chocan con moléculas de oxígeno y nitrógeno en la atmósfera, generando tonos verdes, rojizos y violetas.

imagen-cuerpo

¿Existen riesgos mayores por la tormenta solar?

Por ahora no, el SCiESMEX y la NASA han coincidido en que la tormenta no pone en riesgo la salud humana, sin embargo, el monitoreo continuará durante las próximas 24 horas ante posibles nuevas eyecciones solares.


Síguenos en Google News
General