
El plan contempla mesas de trabajo permanentes, monitoreo ambiental y medidas más estrictas para que las granjas porcícolas cumplan con la normativa vigente en Yucatán.
El plan contempla mesas de trabajo permanentes, monitoreo ambiental y medidas más estrictas para que las granjas porcícolas cumplan con la normativa vigente en Yucatán.
La UNAM en un estudio del 2023 demostró un crecimiento acelerado de la industria porcina en las últimas décadas en Yucatán.
Las habitantes de Kinchil y Maxcanú han señalado que, desde la llegada de las granjas, el agua de los pozos presenta malos olores y cambios en el color.
Varios municipios de Yucatán han sido señalados como zonas críticas, donde el agua lleva años en riesgo debido a los residuos generados por la industria porcina.
La denuncia incluye dos estudios que confirman la presencia de coliformes fecales y Escherichia coli en niveles que superan por mucho los límites permitidos para el uso humano.
Aunque la SEMARNAT, la PROFEPA y la SDS han impuesto multas y medidas correctivas, el abogado del caso también señaló que, por parte del Ayuntamiento de Mérida, hay nula atención al seguir otorgando el permiso de funcionamiento.
Durante la última década la industria de las granjas porcícolas en Yucatán ha aumentado de forma importante