Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Diego Rivera y su estrecha relación con Tamaulipas

Las obras que se exhiben en el Museo Diego Rivera de Guanajuato fueron parte de la colección de un histórico tamaulipeco.

El muralista Diego Rivera (izq.) y el exgobernador tamaulipeco Marte R. Gómez (der.). Foto: Daniel Espinoza
El muralista Diego Rivera (izq.) y el exgobernador tamaulipeco Marte R. Gómez (der.). Foto: Daniel Espinoza

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Daniel Espinoza

Diego Rivera fue un pintor mexicano y es reconocido como uno de los artistas más importantes e influyentes del siglo XX, principalmente por ser el máximo exponente del muralismo mexicano, un movimiento artístico que que floreció tras la Revolución Mexicana.

Pero lo que pocos saben es que este pintor sostuvo una estrecha relación con Marte R. Gómez, histórico político y ex gobernador de Tamaulipas, quien a lo largo de su vida logró hacerse de muchas obras de Diego Rivera, mismas que hoy forman parte del museo habilitado en Guanajuato.

Marte R. Gómez fue un político y exgobernador de Tamaulipas (1937-1940). Foto: Daniel Espinoza

Marte R. Gómez fue un político y exgobernador de Tamaulipas (1937-1940). Foto: Daniel Espinoza

¿Cuál fue la relación entre Diego Rivera y Tamaulipas?

El Museo Casa Diego Rivera se encuentra en la ciudad de Guanajuato, en la vivienda donde naciera y creciera el máximo exponente del muralismo mexicano, y en este se concentra parte de su obra más valiosa.

Pero lo que llama poderosamente la atención al recorrer este interesante museo, es que muchas de las obras llevan la leyenda “Colección Marte R Gómez”, nombre de un político tamaulipeco que llegó a ser gobernador del estado.

Museo Casa Diego Rivera. Foto: Daniel Espinoza

Museo Casa Diego Rivera. Foto: Daniel Espinoza

¿Qué relación tuvieron Diego Rivera y Marte R. Gómez?

Vale la pena decir que el político y el pintor mantuvieron una larga y profunda amistad basada en la afinidad ideológica y un mutuo interés por la difusión del arte y la cultura mexicana. Más allá de ser solo amigos, Gómez se convirtió en un importante protector y confidente de Rivera.

La relación trascendió el ámbito personal y se materializó en el apoyo del tamaulipeco a la obra de Rivera y esto quedó plasmado para la historia en uno de los proyectos muralistas más significativos del artista.

Siendo Secretario de Agricultura, el ingeniero Gómez fue instrumental en la decisión de contratar a Rivera para pintar los murales de la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo.

Murales de Diego Rivera en la Escuela Nacional de Agricultura. Foto: Daniel Espinoza

Murales de Diego Rivera en la Escuela Nacional de Agricultura. Foto: Daniel Espinoza

¿Cuál es la importancia de la Colección Marte R. Gómez?

La colección Marte R. Gómez es fundamental para comprender la evolución artística completa de Diego Rivera, ya que ofrece un panorama que va más allá de sus famosos murales.

Esta colección, expuesta de forma permanente en el Museo Casa Diego Rivera en Guanajuato, permite apreciar la intimidad y las diversas etapas del artista, desde sus inicios académicos hasta el cubismo y sus obras posteriores.

El acervo cuenta con más de 175 piezas, incluyendo bocetos, litografías, acuarelas, autorretratos y dibujos que abarcan diversas épocas de la carrera de Rivera, como sus años en la Academia de San Carlos, su etapa cubista y obras sobre temas como el volcán Paricutín.

Foto: Daniel Espinoza

Foto: Daniel Espinoza

Esto permite al visitante del museo tener una visión completa del desarrollo artístico del pintor, mostrando su versatilidad y constante evolución, algo que los murales monumentales no siempre permiten por sí solos.

La colección ofrece una ventana a la forma en que Rivera trabajaba, a través de bocetos y estudios preliminares, lo que enriquece la comprensión de su proceso creativo. Además, la curaduría de la exposición en la casa natal de Rivera revive el ambiente de la época.

Gracias al impulso de la hija del pintor, Guadalupe Rivera Marín, y al legado de Marte R. Gómez, esta valiosa colección se conserva y expone en Guanajuato, contribuyendo a la construcción de la identidad nacional y a la valoración del patrimonio artístico mexicano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas