Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Qué sanción podría recibir el médico que por presunta negligencia extirpó un riñón sano en el Hospital Civil de Victoria?

Tras la denuncia por presunta negligencia médica en Ciudad Victoria, el doctor podría enfrentar las siguientes sanciones y procedimientos.

Presunto caso de negligencia médica en el Hospital Civil de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Foto: Freepik
Presunto caso de negligencia médica en el Hospital Civil de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Foto: Freepik

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Una denuncia por una presunta mala práctica médica en el Hospital Civil de Ciudad Victoria ha encendido la alarma pública.

Una mujer habría sido operada del riñón equivocado, dejando intacto el órgano que realmente estaba enfermo.

El caso, revelado por medios locales, llevó a la Secretaría de Salud de Tamaulipas a anunciar una investigación urgente.

Dado el hecho, extirpar un órgano sano por error, la pregunta central ahora es: ¿qué sanción podría recibir el médico responsable en Tamaulipas, estado donde la negligencia médica ya no es considerada un delito penal desde 2022?

El Hospital Civil se ubica en la capital de Tamaulipas. Foto: Carlos García

El Hospital Civil se ubica en la capital de Tamaulipas. Foto: Carlos García

¿Qué dice la ley de Tamaulipas sobre la negligencia médica?

En 2022, Tamaulipas se convirtió en el primer estado del país en despenalizar la negligencia médica, lo que significa que los errores quirúrgicos, diagnósticos incorrectos o fallas en procedimientos ya no derivan automáticamente en penas de cárcel.

La regulación actual indica que:

Los actos de mala práctica deben resolverse por vía civil o administrativa, salvo casos excepcionales como negación de atención en urgencias.

El Código Penal de Tamaulipas, en su artículo sobre responsabilidad profesional, establece que un médico puede ser sancionado con:

  • Suspensión de la licencia profesional de 1 mes a 2 años,
  • Y en casos graves o reincidencia: inhabilitación definitiva para ejercer.

Además, independientemente de la vía penal, la ley obliga a los profesionales de la salud a reparar el daño cuando su acción u omisión genera consecuencias físicas, económicas o morales para el paciente.

En 2022, Tamaulipas se convirtió en el primer estado del país en despenalizar la negligencia médica. Foto: Freepik

En 2022, Tamaulipas se convirtió en el primer estado del país en despenalizar la negligencia médica. Foto: Freepik

¿Podría el médico enfrentar cárcel por este caso?

Legalmente, no, salvo que se demostrara que hubo dolo o una conducta distinta a la negligencia, como negar atención en una emergencia.

El error quirúrgico, haber operado el riñón equivocado, no constituye un delito penal en Tamaulipas desde la reforma de 2022. Por tanto, el caso no procedería ante un Ministerio Público bajo la figura tradicional de “lesiones por negligencia”.

El supuesto de cárcel solo es posible salvo que se demostrara que hubo dolo o una conducta distinta a la negligencia, como negar atención en una emergencia. Foto: Freepik

El supuesto de cárcel solo es posible salvo que se demostrara que hubo dolo o una conducta distinta a la negligencia, como negar atención en una emergencia. Foto: Freepik

¿Qué sanciones sí podrían aplicarse en este caso?

De confirmarse el error médico, el doctor, y/o el equipo involucrado podría enfrentar:

Suspensión temporal del ejercicio profesional.- El Código Penal establece suspensión de 1 mes a 2 años para profesionistas que incurran en responsabilidades derivadas de su práctica.

Inhabilitación definitiva.- Solo si existen antecedentes de reincidencia o negligencias previas documentadas.

Responsabilidad civil por daños y perjuicios.La familia puede exigir:

  • Gastos médicos,
  • Compensación por daño físico,
  • Tratamientos futuros,
  • Daño moral,
  • Rehabilitación o secuelas permanentes.
  • Esto suele requerir peritajes médicos e historia clínica completa.

Proceso administrativo en la Secretaría de Salud o IMSS-Bienestar.- La institución puede iniciar procedimientos internos que deriven en:

  • Amonestaciones,
  • Suspensión laboral,
  • Remoción del puesto,
  • Cancelación de privilegios quirúrgicos.

Procedimiento ante la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico.- Este órgano analiza la mala práctica, emite dictámenes y busca acuerdos, aunque no impone sanciones penales.

Secretaría de Salud de Tamaulipas. Foto: Carlos García

Secretaría de Salud de Tamaulipas. Foto: Carlos García

 

¿Qué papel juega la Secretaría de Salud en esta investigación?

El Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Hernández Navarro, reconoció que se enteró del caso por los medios y aseguró que hablará con el director del hospital y con el esposo de la paciente.

Su intervención es relevante porque puede ordenar auditorías clínicas, solicitar informes a IMSS-Bienestar, que administra el hospital y generar dictámenes administrativos que deriven en sanciones para los responsables.

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud en Tamaulipas. Foto: Carlos García

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud en Tamaulipas. Foto: Carlos García

¿Qué opciones tiene la familia afectada?

La familia puede recurrir a:

En ninguno de estos escenarios se contempla cárcel, pero sí sanciones profesionales y compensaciones económicas.

¿Podría este caso modificar la ley?

El impacto mediático y la indignación pública han reavivado el debate sobre la despenalización de la negligencia médica en Tamaulipas.

Algunos sectores ya piden revisar la reforma aprobada en 2022 para evitar lagunas que pudieran dejar sin castigo penal errores quirúrgicos graves.

Por ahora, la investigación seguirá su curso institucional mientras la paciente enfrenta las consecuencias de haber perdido su riñón sano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas