Entrenarán perritos para detectar gusano barrenador en Tamaulipas
La entidad prepara binomios caninos especializados que estarán listos en 2026 para proteger al ganado del gusano barrenador.

En Tamaulipas se ha lanzado una apuesta novedosa y esperanzadora: entrenar perros junto con sus manejadores para detectar a tiempo la presencia del gusano barrenador en el hato ganadero.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), pretende brindar una herramienta preventiva que evite daños graves al sector ganadero.
Te puede interesar....
Los binomios caninos —perros con manejadores humanos— tendrán su entrenamiento completo para marzo de 2026, y serán desplegados en puntos estratégicos de entrada del ganado al estado.
¿Cómo se seleccionan y capacitan los perros y sus manejadores?
El proceso ya está en marcha: primero se realizó la selección de aspirantes interesados en formar parte del programa especializado en detección del gusano barrenador y otras plagas fitosanitarias.
Las médicas veterinarias Lourdes Alarcón Cruz y Maite Tontle Rentería lideran el adiestramiento, en coordinación con el Centro de Adiestramiento Canino del SENASICA, que instruye a los binomios con técnicas de olfato, reacción y recorrido en terrenos rurales.
Te puede interesar....
Cada perro será acompañado por al menos dos manejadores, formando así un equipo robusto y preparado para operar en circunstancias reales.
El objetivo es que estos equipos puedan identificar señales tempranas del gusano barrenador, lo que permitirá intervenir antes de que la plaga se propague y genere pérdidas mayores.
¿Dónde operarán estos equipos caninos y por qué son tan importantes?
Las acciones estarán centradas inicialmente en el Punto de Verificación Interna (PVI) de Altamira, uno de los accesos más importantes del estado para ganado proveniente de otras entidades.
Tamaulipas es un eslabón estratégico en la movilización ganadera hacia los mercados de exportación, por lo que contar con vigilancia fitosanitaria avanzada es crítico.
Te puede interesar....
La plaga del gusano barrenador implica graves riesgos: afecta la salud del ganado, limita exportaciones y genera pérdidas multimillonarias. En este contexto, los perros detectores son una ayuda clave, al complementar la inspección visual tradicional y ofrecer resultados más rápidos.
Además, con este sistema se espera elevar la confianza de los productores, mejorar la sanidad animal y fortalecer la cadena productiva estatal.
¿Qué impacto tendrá esta estrategia para los productores y la economía de Tamaulipas?
Para los ganaderos tamaulipecos, esta medida representa un aire de alivio y una apuesta por la prevención.
La adquisición de caninos adiestrados y la formación de binomios representan inversión, pero también la posibilidad de evitar años de pérdidas y sanciones por exportación.
La colaboración entre el gobierno estatal y la federación reafirma el compromiso con la sanidad agropecuaria, la inocuidad de los alimentos y la estabilidad del sector.
Te puede interesar....
Cuando los equipos caninos empiecen a operar a pleno en marzo de 2026, se espera que el estado esté mejor preparado para responder a brotes, reducir riesgos y mantener la salud del ganado.
Para las comunidades rurales, el programa significa no solo una herramienta técnica, sino una promesa de apoyo y vigilancia que puede marcar la diferencia entre una temporada productiva o un golpe económico.











