Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Entre tradición y resistencia, joven yucateco presume en TikTok la casita maya de sus papás

Con mucho orgullo, Enrique Vázquez presume a través de TikTok la casita maya en la que viven sus papás y como es la vida en el campo

Las casitas mayas son parte de la identidad de Yucatán que carga con tradición y resistencia Fotos: TikTok Enrique Vázquez
Las casitas mayas son parte de la identidad de Yucatán que carga con tradición y resistencia Fotos: TikTok Enrique Vázquez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Las ciudades mayas, cenotes, playas, la comida y el acento son algunas de las cosas que más se comparten sobre Yucatán en TikTok, pero un usuario aprovecha esta red social para presumir, con mucho orgullo, la casita maya en la que viven sus papás. 

Enrique Vásquez subió un video, que ya casi alcanza las 10 mil reproducciones, en el que dice que trasladó su oficina a la casa familiar con más de 30 años de historia y que ha resistido al impacto de los vientos y lluvias de varios huracanes. 

No es la primera vez que comparte los espacios de este lugar tan especial para él, sino que también ha documentado la vida en el campo yucateco, rodeado de vegetación y vida, donde los amaneceres y las puestas de sol se viven muy diferente. 

Casas mayas, entre tradición y resistencia

Pero la casa de Enrique solo es una de muchas que se pueden encontrar en todo Yucatán, siendo parte de la identidad local, pues mantienen viva una arquitectura ancestral, apreciada por su frescura, funcionalidad y resistencia. 

En los últimos años, estas viviendas han cobrado nuevo interés en redes sociales, turismo y proyectos de conservación cultural, ya que visitantes y locales admiran no solo su belleza rústica, sino también el ingenioso diseño que las hace ideales para el clima cálido de la región. 

imagen-cuerpo

¿Qué hace tan resistentes a las casas mayas?

Las casas mayas han demostrado una sorprendente resistencia por la combinación de materiales locales y técnicas ancestrales de construcción, pues los postes de madera, los amarres y los techos de huano forman una estructura flexible que absorbe el impacto de vientos fuertes sin colapsar.

Lejos de ser una desventaja, es la clave que permite que la vivienda se mueva con las ráfagas sin sufrir daños mayores, un principio que la arquitectura moderna ha redescubierto en zonas propensas a huracanes.

Además, la forma ovalada o redondeada de muchos de estos hogares reduce la resistencia al viento, lo que minimiza el riesgo de desprendimientos durante tormentas tropicales; estos conocimientos son transmitidos de generación en generación.

¿Por qué las casas mayas son tan frescas?

Otra de las ventajas de las casas mayas es que son frescas, lo que en la Península de Yucatán es un lujo, pues ahí no se sienten tan fuertes las temperaturas de arriba de 40 grados durante los meses de mayor calor, entre abril y mayo. 

Esto es gracias a que sus techos altos de huano o zacate no retienen el calor y permiten que el aire caliente se eleve, mientras que las puertas alineadas generan ventilación cruzada que refresca el interior.

imagen-cuerpo

Además, sus muros ligeros y los pisos frescos, ya sean de estuco, concreto o tierra, ayudan a mantener una temperatura más baja que la del exterior, creando un ambiente naturalmente fresco sin necesidad de ventiladores o aire acondicionado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas