Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Aumenta avistamiento de loros en zona urbana de Mérida

El Proyecto Santa María inicio un proceso de monitoreo urbano para documentar esta tendencia y entender sus causas


Publicado el

Por: Irving Gil

Cada vez es más común observar loros sobrevolando parques, jardines y avenidas de Mérida, un fenómeno que ha sorprendido a vecinos y expertos por igual. Esta creciente presencia de aves silvestres en zonas urbanas ha encendido las alertas de organizaciones ambientales que buscan proteger tanto a las especies como su hábitat.

Ante ello, el Proyecto Santa María, una organización dedicada a la preservación de fauna silvestre, especialmente de aves como loros y pericos, ha iniciado un proceso de monitoreo urbano para documentar esta tendencia y entender sus causas, informó el director de proyectos José Medina. 

“Ayudamos a la fauna y lo que tenemos ahorita es un monitoreo de loros en la ciudad de Mérida con la intención de visibilizar una situación que está creciendo en la ciudad con especies de importancia y lo que se busca es conocer los hábitos de estas especies”, señaló.

¿Por qué es importante monitorear a los loros en la ciudad de Mérida?

El especialista señaló que es necesario realizar este monitoreo para ver el comportamiento habitual de los loros.


Necesitamos conocer el lugar donde pernoctan, donde se alimentan, donde anidan, con la intención de generar estrategias para su conservación y fortalecimiento

José Medina - Director del Proyecto Santa María

El Proyecto Santa María ha comenzado un registro sistemático de avistamientos con el apoyo de voluntarios y reportes ciudadanos. El objetivo es mapear las zonas con mayor presencia de loros, identificar sus rutas de vuelo, árboles preferidos y posibles nidos dentro de la mancha urbana.

Además, la organización está realizando campañas de concientización, recordando a la ciudadanía que los loros son especies silvestres protegidas por la Ley General de Vida Silvestre. Por ello, está prohibida su captura, venta o domesticación sin autorización oficial.

imagen-cuerpo

¿El Proyecto Santa María rescata a los loros?

También destacó que el Proyecto Santa María no rescata como tal a los loros de las zonas urbanas, sino que más bien se lleva el registro de los avistamientos. 

“Los monitoreos son ciudadanos, son desde amas de casa que ven desde su ventana la llegada de loros; dicen que son dos y están haciendo tal cosa, y además del monitoreo ciudadano se crea conciencia para proteger estas aves”, dijo.

¿En qué zonas se han avistado más loros en Mérida?

Asimismo, señaló que los loros han aparecido en zonas de Mérida, principalmente en fraccionamientos donde quizás tiempo atrás era su hábitat.

“En fraccionamientos se les ha visto, o por lo menos 6 especies en la ciudad, y se está dando también el fenómeno de la reproducción durante esta temporada; de enero a agosto es cuando podemos encontrar, a lo mejor no la anidación como tal, pero sí la búsqueda de pareja”, precisó.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas