Ciclistas y peatones protestan exigiendo que “las jardineras se queden” en Paseo de Montejo
Colectivos protestaron en Paseo de Montejo para exigir que no se retiren las jardineras que protegen las ciclovías y los pasos peatonales
La disputa por el espacio público en Mérida llegó a Paseo de Montejo, donde ciclistas y peatones realizaron una manifestación para exigir que no se retiren las jardineras que separan los carriles vehiculares de las ciclovías y zonas peatonales.
Encabezados por Everardo Flores, presidente de Cicloturixes A.C., los manifestantes advirtieron que defenderán legalmente esta infraestructura y que ya solicitaron una audiencia directa con el gobernador del estado para exigir respeto al derecho a la movilidad segura.

Te puede interesar....
¿Por qué se manifestaron los ciclistas y peatones en Mérida?
Los colectivos denunciaron que existe una intención del Gobierno del Estado de retirar las jardineras de Paseo de Montejo, bajo el argumento de mejorar la circulación vehicular.
Sin embargo, los ciclistas afirman que detrás de esa propuesta se encuentran los intereses de algunos hoteleros que buscan abrir un carril adicional para automóviles y permitir el estacionamiento de autobuses frente a sus establecimientos, pese a que no cuentan con bahías ni patios de maniobra.
La comunidad ciclista está unida y vamos a defender tanto las ciclovías como las jardineras, que en realidad son isletas peatonales que protegen estas ciclovías.
Everardo Flores - Presidente Cicloturixes

Flores explicó que el retiro de estas estructuras sería un retroceso para la ciudad, pues Paseo de Montejo fue reconocida en 2023 como una de las once avenidas completas del país, al integrar movilidad peatonal, ciclista y motorizada.
Además, recordó que las ciclovías fueron financiadas con recursos federales y que desmantelarlas implicaría un gasto innecesario y una mala planeación urbana.
“Sería un pésimo mensaje que un gobierno que se dice progresista retire infraestructura que protege a los más vulnerables, las ciclovías y las jardineras se quedan”, declaró el presidente de Cicloturixes.
Te puede interesar....
¿Qué ha dicho el Gobierno de Yucatán al respecto?
El Gobierno del Estado aseguró en recientes comunicados que no eliminará la ciclovía de Paseo de Montejo, y que cualquier cambio en la avenida se realizará con base en estudios técnicos y con participación ciudadana.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, toda modificación vial será evaluada por el Consejo de Tránsito y Vialidad, que busca reactivarse para revisar los puntos críticos de la ciudad.

Además, el gobierno indicó que con la Fundación Paseo de Montejo y académicos de la UADY se mantiene diálogo para analizar temas de movilidad, patrimonio y conservación urbana.
Pese a ello, los manifestantes señalaron que no han sido invitados a dichas reuniones, mientras que los empresarios sí han tenido acceso directo a las autoridades.
Te puede interesar....
¿Por qué son importantes las jardineras de Paseo de Montejo?
Las jardineras cumplen una función clave en la seguridad vial y el orden urbano. No son solo elementos decorativos, sino islas de protección peatonal que separan los carriles de automóviles de las ciclovías y pasos peatonales. Su diseño busca ofrecer refugio a quienes cruzan la avenida y reducir el riesgo de accidentes.
Además, estas estructuras modulan la velocidad vehicular: al generar un efecto visual de estrechamiento, los conductores tienden a disminuir la marcha, lo que contribuye a evitar atropellamientos y colisiones.
Urbanistas y expertos en movilidad han señalado que eliminarlas podría incrementar los riesgos para peatones y ciclistas en una de las avenidas con mayor flujo turístico y comercial de Mérida.
Las jardineras forman parte del enfoque de “calles completas”, un modelo que busca equilibrar la movilidad motorizada, ciclista y peatonal en un mismo espacio. Para los colectivos, retirarlas no solo implicaría un riesgo físico, sino también un retroceso en la visión de ciudad sustentable e incluyente que Mérida ha buscado construir.
En ese sentido, Cicloturixes presentó el 27 de octubre un oficio ante Palacio de Gobierno solicitando una mesa de trabajo interinstitucional con la participación de académicos, sociedad civil y autoridades, para garantizar que las decisiones sobre Paseo de Montejo se tomen de forma pública, técnica y transparente.
“Si permitimos que quiten estas jardineras, les estaremos dando carta blanca para eliminar toda la infraestructura peatonal y ciclista. No podemos ir en retroceso”, concluyó Flores







