Así se vivió el Paseo de las Ánimas en Kanasín, las calles se llenaron de color y tradición
Más de 500 personas participaron en el Paseo de las Ánimas en Kanasín, un desfile lleno de música, color y orgullo por las tradiciones del Día de Muertos que culminó con una vaquería frente al Palacio Municipal
Catrinas, esqueletos, mestizas que retornaron de la muerte, ánimas y almas danzantes recorrieron las calles de Kanasín durante la noche del tradicional Paseo de las Ánimas 2025, un evento que llenó de color, música y devoción el corazón del municipio.
El contingente, encabezado por el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez y su esposa Raquel Balam Rocha de Bojórquez, presidenta del DIF Kanasín, recorrió desde el Monumento a los Jaraneros hasta el Palacio Municipal, donde concluyó con una Vaquería de las Ánimas.
Más de 500 personas participaron en este desfile que, al ritmo de la charanga, combinó el respeto por las almas que regresan con el orgullo por las tradiciones mayas y yucatecas. Niñas, niños, jóvenes y adultos se unieron en un derrotero que mezcló lo festivo con lo espiritual.

Te puede interesar....
¿Cómo se vivió el Paseo de las Ánimas en Kanasín?
Desde temprano, familias completas se dieron cita para maquillarse como catrinas o ánimas y participar en el recorrido. Las calles se iluminaron con velas, flores y música tradicional, mientras el aroma del copal acompañaba el andar del contingente.
Los participantes caminaron entre aplausos, risas y cámaras que captaban cada detalle del colorido desfile. Entre los disfraces destacaron las mestizas con huipiles bordados, las calaveras vivientes y los niños que, sin miedo, se convirtieron en pequeñas ánimas juguetonas.

Te puede interesar....
¿Por qué esta tradición tiene tanto valor para los kanasinenses?
El alcalde Edwin Bojórquez destacó la importancia de preservar y fortalecer las costumbres locales:
“En Kanasín respetamos y fomentamos nuestras tradiciones y costumbres, y fue una enorme alegría ver cómo muchos niños y jóvenes participaron esta noche. El Paseo de las Ánimas fue un éxito y los invitamos a seguir participando en las actividades del municipio”, expresó.
El evento no solo busca rendir homenaje a los difuntos, sino también transmitir a las nuevas generaciones el significado del Janal Pixán, la celebración ancestral maya que honra a los que ya partieron.

Te puede interesar....
¿Qué actividades cerraron la noche?
El recorrido culminó frente al Palacio Municipal, donde se llevó a cabo la esperada Vaquería de las Ánimas. Con música de orquesta jaranera, parejas ataviadas con trajes típicos bailaron jaranas bajo las luces del escenario, en un ambiente de fiesta, comunidad y tradición.
El evento marcó el inicio de las celebraciones por el Día de Muertos en Kanasín, que continuarán con altares, concursos y muestras culturales en distintos puntos del municipio.
Te puede interesar....














