Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Reactivan el programa Pacmyc en Yucatán para apoyar proyectos culturales comunitarios

Con estos programas se pretende que la cultura sea una herramienta de inclusión y desarrollo comunitario.

Yucatán busca garantizar que la cultura sea un derecho que se viva con orgullo. Foto: Alejandra Vargas
Yucatán busca garantizar que la cultura sea un derecho que se viva con orgullo. Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Alejandra Vargas

Como un incentivo para fortalecer la cultura en comunidades y municipios, y al mismo tiempo fomentar la participación local, se entregaron en Mérida recursos económicos a los beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025.

La ceremonia estuvo presidida por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, y el director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal, Diego Prieto Hernández.

imagen-cuerpo

Foto: Sedeculta

¿Cuál es el objetivo del Pacmyc?

La titular de la Sedeculta en el estado, Patricia Martín Briceño, explicó que este programa prácticamente había desaparecido, pero ahora se está retomando, ya que para la actual administración es fundamental que las comunidades puedan desarrollarse.

Este es uno de los pocos programas que apoyan el desarrollo de las comunidades, y su objetivo es impulsar todo lo relacionado con nuestras raíces y tradiciones.

Patricia Martín Briceño - Titular Sedeculta

Entre los beneficiarios de este programa se encuentran:

  • Artesano.
  • Médicos tradicionales.
  • Organizadores de fiestas patronales.
  • Personas dedicadas a preservar la identidad maya.
imagen-cuerpo

Foto: Alejandra Vargas

Detrás de cada una de estas propuestas hay historias, tradiciones, cantos, tejidos, bordados, rituales, danzas y lenguas que continúan transmitiendo la memoria viva del pueblo maya.

Patricia Martín Briceño - Titular de Sedeculta

¿Cómo beneficia el Pacmyc a las comunidades mayas?

Martín Briceño subrayó que, gracias a este programa, las comunidades no solo conservan sus tradiciones, sino que también las revitalizan, adoptan, adaptan y comparten con orgullo, fortaleciendo el tejido social y el sentido de pertenencia.

Recalcó que en Yucatán se busca garantizar que la cultura sea un derecho que se viva con orgullo, que se ejerza con libertad y que contribuya a construir una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

¿Cuánto dinero se otorgará para los proyectos?

Por su parte, Diego Prieto Hernández informó que actualmente se están entregando 900 mil pesos a los beneficiarios; sin embargo, se están realizando gestiones para que el recurso se triplique con apoyo del gobierno federal y estatal.

imagen-cuerpo

Foto: Alejandra Vargas

stimo que para Yucatán, el próximo año, estaremos por arriba de los 2.5 millones de pesos, gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura federal y el Gobierno del Estado.

Diego Prieto Hernández - Director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas

El funcionario añadió que el incremento en el presupuesto permitirá crear más proyectos culturales comunitarios, y recalcó que no es necesario salir a buscar innovación o creatividad fuera de las comunidades, pues “en ellas hay talento y saberes de sobra”.

Síguenos en Google News
General