¿Espantan en La Ibérica? Invitan a los recorridos nocturnos gratis por este centro cultural en Mérida
El Centro Cultural La Ibérica en Mérida abre sus puertas para un par de recorridos nocturnos gratuitos con relatos y leyendas

En el corazón de la colonia García Ginerés en Mérida, se encuentra La Ibérica, un edificio emblemático en la ciudad con más de 100 años de historia, del que se cuentan muchas leyendas y muchos dicen, por experiencia, que ahí espantan.
A través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) este centro cultural abre sus puertas para recorridos nocturnos gratis y abierto al público en el que se podrán escuchar los relatos de este lugar en la voz del narrador Abraham Quero Novelo.

Durante la velada, los asistentes podrán adentrarse en algunos de los sucesos más comentados alrededor de La Ibérica, un sitio que ha inspirado todo tipo de versiones sobre apariciones y sucesos inexplicables.
Te puede interesar....
¿Cuándo serán los recorridos nocturnos en La Ibérica?
La experiencia de conocer los misterios que esconden los muros, pasillos y jardines de este antiguo hospital se podrá vivir este lunes 3 y martes 4 de noviembre, a partir de las 7 de la noche, siendo una excelente opción para salir sin gastar dinero.
Son pocas las veces que se abre para descubrir las historias que por décadas han acompañado a este espacio icónico, conocido tanto por su arquitectura como por las anécdotas que circulan entre vecinos y visitantes.
Te puede interesar....
¿Cómo registrarse para el recorrido nocturno en La Ibérica?
La entrada a los recorridos nocturnos en el Centro Cultural La Ibérica es gratis y para poder apartar un lugar, los interesados pueden registrarse al 999 749 9422 o en las oficinas de la Coordinación Académica, con un horario de lunes a viernes, 9 am a 2 pm.
La Ibérica, de sanatorio a centro cultural
Antes de convertirse en un centro cultural para adultos mayores, la Ibérica nació en 1918 como la Quinta de Salud La Ibérica, un hospital impulsado por la Sociedad de Beneficencia Española y construido sobre la antigua quinta La Arcadia.
Su diseño incluía pabellones aislados, sala de cirugía y espacios que respondían a los estándares médicos de la época, convirtiéndose en uno de los recintos de salud más modernos de Mérida.
Tras décadas en funcionamiento, el hospital cayó en abandono, hasta que a finales del siglo XX fue rescatado y remodelado. En 1998 reabrió como un espacio que conserva su arquitectura histórica y hoy funciona como punto de encuentro comunitario, artístico y formativo.
Te puede interesar....







