Síguenos

3 actividades turísticas para hacer en Loreto y aprovechar al máximo tu visita

Foto: Pueblos Mágicos | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

El municipio de Loreto, en Baja California Sur, conocido por albergar un olivo de más de 300 años, es un destino tranquilo para escaparse un fin de semana o durante un periodo vacacional.

Hay muchas actividades que se pueden realizar, desde deportes acuáticos hasta recorridos por sitios históricos.

Te puede interesar....

Video | Loreto

¿Qué actividades se pueden hacer en Loreto?

A continuación te presentamos tres actividades turísticas que puedes disfrutar en este Pueblo Mágico:

1. Snorkel en Isla Coronado

Una de las opciones que se pueden realizar es en este lugar, ubicado a pocos kilómetros del municipio. En sus aguas habitan diferentes especies marinas, como peces, rayas y lobos marinos.

Las personas pueden llegar a la isla mediante recorridos en bote o kayak que salen desde el puerto.

2. Avistamiento de ballenas

Entre enero y marzo, se convierte en un punto privilegiado para observar la migración de ballenas grises y azules en el Golfo de California.

Diversas empresas locales ofrecen tours guiados en lancha para acercarse a estos mamíferos marinos en su hábitat natural. 

Foto: Pueblos Mágicos

3. Recorrido histórico por la Misión de Loreto

Fundada en 1697, la Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó es la primera misión jesuita establecida en Baja California.

Actualmente, puedes visitar su iglesia de estilo barroco y el Museo de las Misiones Jesuíticas, que tienen artefactos históricos y religiosos que son parte de la historia de la evangelización en la región.

Te puede interesar....

¿Por qué visitar Loreto?

Este municipio es importante por su entorno natural, su historia y su ambiente tranquilo. Una de las áreas más importantes es el Parque Nacional Bahía de Loreto, una zona protegida conocida como patrimonio mundial.

En este lugar se pueden realizar actividades como snorkel, kayak y observación de ballenas. Además, alberga más de 1,300 especies de plantas y animales, entre ellas delfines y lobos marinos.

La Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó fue fundada en 1697 por el sacerdote jesuita Juan María de Salvatierra. Es uno de los puntos históricos más importantes de la región y actualmente alberga el Museo de las Misiones, donde se exhiben objetos antiguos relacionados con la historia religiosa del lugar.

En el centro histórico se pueden recorrer calles empedradas y observar construcciones antiguas. También se encuentra el malecón, un espacio junto al mar de Cortés donde las personas suelen caminar o descansar.

Entre las actividades al aire libre disponibles están el buceo, la pesca deportiva, el senderismo y el ciclismo de montaña.

En cuanto a la comida local, uno de los platillos típicos son las almejas chocolatas. También es común encontrar mariscos frescos en los restaurantes de la zona.

Foto: Pueblos Mágicos

¿Cuál es la historia de Loreto?

Este destino sudcaliforniano tiene una rica historia que se remonta a siglos atrás:

Te puede interesar....

Así que, si quieres darte una escapada a este Pueblo Mágico, ten en cuenta que hay mucho por hacer y disfrutar.

Además, este municipio es conocido por su belleza, la cual ha sido captada en documentales como los de National Geographic, donde, a través de varias tomas, se mostraron algunos de los mejores lugares del estado.

Síguenos en Google News

LoretoBaja California SurTurismo