¿Qué tienen en común el olivo de 300 años, la Misión de San Javier y Loreto?
El olivo de 300 años, la Misión de San Javier y Loreto muestran como los jesuitas se establecieron para cultivar la tierra y difundir la fe.

El olivo de 300 años, la Misión de San Javier y Loreto, Baja California Sur, comparten una profunda conexión con la historia de los misioneros jesuitas en la región.
Descubre la importancia de estos lugares y cómo puedes visitarlos para explorar una parte fundamental de la historia de Baja California Sur.
Te puede interesar....
Video | San Javier, Loreto
¿Qué tienen en común el olivo de 300 años, la Misión de San Javier y Loreto BCS?
Estos tres lugares están relacionados con el trabajo que hicieron los jesuitas en el estado. Ellos llegaron a la región para establecerse, enseñar a cultivar la tierra y compartir su religión.
Uno ejemplo es el árbol que lleva más de 300 años dando frutos, un claro ejemplo de cómo los jesuitas trabajaron la tierra.
Además, los templos que construyeron marcaron el inicio de la llegada de los europeos a la península. Por lo que son importantes porque no solo tienen valor histórico, sino que también muestran la forma en que los jesuitas se adaptaron al entorno.
1. El olivo de 300 años: Este arbusto, situado en el poblado de San Javier, fue sembrado por los misioneros en el siglo XVIII. Ha resistido el paso del tiempo y continúa dando frutos, siendo un claro testimonio de la labor agrícola de los jesuitas en la zona.
2. Misión de San Javier: Este importante sitio religioso fue fundado en 1699 por los jesuitas y desempeñó un papel clave no solo en la evangelización, sino también en la enseñanza de la agricultura.
Introdujeron cultivos como el maíz, trigo y caña de azúcar y crearon sistemas de riego que permitieron aprovechar los recursos hídricos locales.
3. Loreto: Fue un punto de partida para las expediciones misioneras en el siglo XVII. En ella se encuentran la primera iglesia española en la península, dedicada a Nuestra Señora de Loreto y el Museo de las Misiones Jesuíticas, que conservan la memoria histórica de los jesuitas en la región.
El árbol de tres siglos, la iglesia de San Javier y Loreto son parte fundamental en la historia de la región sudcaliforniana.
Estos sitios son importantes por los misioneros, quienes no solo trajeron consigo la religión, sino también avances en la agricultura y el desarrollo social.
¿Cómo llegar al árbol tricentenario, la iglesia de San Javier y Loreto?
La iglesia se encuentra a aproximadamente 35 km al sur de Loreto, en el pueblo homónimo. Se puede llegar en automóvil por un camino en buen estado, que toma unos 40 minutos, aunque tiene algunas curvas.
Para los más aventureros, también es posible hacerlo en bicicleta, aunque el trayecto puede durar alrededor de dos horas y es recomendado solo para personas con experiencia, debido a lo empinado del terreno.
Por algo, este destino turístico ha salido en documentales como en el de National Geographic donde se muestran los lugares más bellos del estado.
Te puede interesar....
El árbol más antiguo de las tres Californias se localiza en el patio trasero de la iglesia, donde originalmente se encontraba el huerto misionero. Este ejemplar ha perdurado durante siglos, brindando un testimonio vivo de la labor agrícola de los jesuitas.
Por su parte, el municipio loretano, con su rica historia y belleza natural, es ideal para explorar la Misión de Nuestra Señora de Loreto, la primera iglesia española en la península.
También se puede visitar el Museo de las Misiones Jesuíticas para conocer más sobre la influencia de los jesuitas en la región.
Además, se pueden realizar actividades como avistamiento de ballenas, snorkel en las islas del Mar de Cortés y caminatas en la Sierra de la Giganta.
¿Cómo llegar al Olivo de 300 años, la Misión de San Javier y Loreto?
La Misión de San Javier está a unos 35 km al sur de Loreto, en el pueblo de San Javier. Para llegar, toma la carretera que conecta Loreto con San Javier.
El trayecto es de unos 40 minutos en coche por un camino en buen estado, aunque tiene algunas curvas. Si prefieres algo más aventurero, puedes ir en bicicleta, pero ten en cuenta que el recorrido puede durar alrededor de dos horas y es mejor para quienes tienen experiencia, ya que el camino no es fácil.
El olivo más antiguo de las tres Californias está dentro del patio trasero de la misión, en lo que antes era el huerto de los jesuitas.
Este árbol fue plantado en el siglo XVIII por los misioneros. Al visitar la misión, podrás ver este árbol centenario y aprender más sobre su historia y cómo los jesuitas lo cultivaron.
Te puede interesar....
Mientras que el municipio es una ciudad que tiene mucha historia y belleza natural. Para llegar, puedes visitar la Misión de Nuestra Señora de Loreto, que fue la primera misión española en la península de Baja California.
También puedes ir al Museo de las Misiones Jesuíticas para conocer más. Además, este sitio es ideal para hacer actividades como avistamiento de ballenas, snorkel en las islas del Mar de Cortés y caminatas en la Sierra de la Giganta, así como conocerlos olivos.