Foto: Debate.
3 cabeños entre los siete abatidos en operativo en Agua Blanca, Sinaloa
Recientemente, se dio a conocer a través de medios locales que 3 de los 7 jóvenes abatidos durante un enfrentamiento con fuerzas de seguridad en la zona de Agua Blanca, Sinaloa eran originarios de Los Cabos, Baja California Sur.
Cabe mencionar que un caso reciente que involucró a los estados de Baja California Sur y Sinaloa fue cuando niños y adolescentes en el mar, estaban sin atención en La Paz, según declaró el funcionario sinaloense.
¿Quiénes eran los 3 jóvenes cabeños abatidos en un enfrentamiento en Agua Blanca, Sinaloa?
El operativo realizado el martes 28 de octubre, en Agua Blanca, sindicatura de Tepuche en Culiacán, Sinaloa, derivó en el aseguramiento de armamento y equipo táctico, y forma parte de las acciones de vigilancia desplegadas por autoridades estatales y federales en la región.
Sin embargo, las autoridades locales confirmaron la identidad de los 7 hombres que perdieron la vida en el enfrentamiento ocurrido, entre ellos, tres originarios de Los Cabos, Baja California Sur.
Se trata de Juan Daniel “N”, Leandro Alejandro “N” y Jorge Alberto “N”, quienes fueron identificados por sus familiares ante la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
Los otros abatidos fueron Carlos Paúl “N”, Jesús Daniel “N” y José Abraham “V”, procedentes de Guamúchil, además de Jesús Candelario “E”, cuyo domicilio no ha sido precisado.
Durante el operativo, las fuerzas de seguridad aseguraron 6 fusiles AK-47, 21 cargadores y más de 7 mil cartuchos, además de equipo táctico presuntamente utilizado por el grupo armado.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense en Culiacán, donde se realizaron los procedimientos de identificación y entrega a las familias.
Cabe resaltar que hace unas semanas, fue detenido en Ciudad Constitución al presunto líder de Los Mayos en Baja California Sur.
¿Cómo fue el enfrentamiento en Agua Blanca, Tepuche?
De acuerdo con reportes oficiales, el enfrentamiento se registró durante la madrugada del 28 de octubre, cuando elementos de la Policía Estatal realizaban un recorrido de vigilancia por caminos de terracería entre Tepuche y Agua Blanca.
En la zona detectaron un campamento clandestino con personas armadas, lo que provocó un intercambio de disparos entre el grupo armado y elementos de seguridad.
Ante la agresión, las autoridades solicitaron apoyo de personal militar y aéreo, lo que permitió controlar la situación. El enfrentamiento dejó como saldo 7 hombres abatidos, sin bajas entre las fuerzas de seguridad.
La Fiscalía inició una carpeta de investigación y aseguró las armas y objetos localizados en el sitio. Los cuerpos fueron encontrados junto a chalecos tácticos, radios de comunicación y mochilas con municiones, lo que refuerza la hipótesis de que el grupo formaba parte de una célula delictiva que operaba en la zona norte de Culiacán.
¿Cuál es el seguimiento del caso?
El operativo en Agua Blanca ocurrió en una región considerada de alta incidencia delictiva, donde en los últimos meses, se han registrado diversos enfrentamientos entre grupos armados y corporaciones de seguridad.
Tepuche ha sido señalada por las autoridades como un punto estratégico de vigilancia debido a su cercanía con áreas rurales utilizadas por células del crimen organizado.
Las autoridades continúan las investigaciones para determinar la estructura a la que pertenecían los abatidos y el motivo de su presencia en Sinaloa.
Mientras tanto, los cuerpos han sido reclamados por sus familias y trasladados a sus lugares de origen para los servicios funerarios correspondientes.
Sin embargo, la conexión que existe entre estos estados lleva a que jóvenes desaparezcan al llegar a Los Cabos, Baja California Sur, tras llegar por una oferta de trabajo.