Los días con viento moderado facilitan un manejo más estable del kayak en zonas cercanas al malecón. Foto: Biblioteca Canva
3 manglares para disfrutar en kayak en La Paz: rutas tranquilas y paisajes imperdibles
Practicar kayak en La Paz, Baja California Sur, es totalmente posible gracias a que la ciudad tiene varios corredores naturales donde los manglares crean canales protegidos y zonas de agua súper calmada, ideales para remar aunque no tengas experiencia.
Antes de elegir una ruta, sirve un montón saber qué áreas tienen condiciones estables, accesibles y con trayectos cortos y seguros dentro de la bahía, sobre todo si apenas estás empezando a agarrarle la onda al kayak.
Video | Kayan en La Paz
¿Cuáles son los manglares recomendados para practicar kayak en La Paz?
Las opciones más conocidas para remar se encuentran en zonas donde el oleaje es bajo, los vientos son moderados y los accesos están cerca de playas o puntos autorizados.
Estos espacios permiten avanzar con más control, disfrutar del paisaje y moverse sin topar con corrientes fuertes. Los manglares ubicados en estos tres puntos ofrecen rutas de baja exigencia técnica y entornos protegidos del mar abierto.
En El Mogote, el recorrido casi siempre inicia desde el malecón y toma cerca de 25 minutos de remo para llegar a los esteros.
La zona tiene canales amplios donde es común ver aves costeras y, a veces, delfines que pasan cerca de la península. Los recorridos suelen durar entre 2.5 y 4 horas, según el tramo y el ritmo de cada grupo.
En Balandra, que celebrará su 13° aniversario como Área Natural Protegida este 30 de noviembre con actividades como ciclismo y carrera en kayak, los manglares se ubican en un área de aguas claras y poco profundas, lo que facilita avanzar sin corriente marcada.
Es uno de los puntos favoritos para principiantes por la estabilidad del mar y porque permite hacer trayectos cortos sin alejarse de la costa.
La Isla del Tesoro, dentro de la bahía, ofrece un paisaje más abierto pero con accesos a manglares dispersos que se recorren en rutas breves.
Según guías especializados, aquí el oleaje suele ser moderado, por lo que funciona como alternativa para quienes ya tienen algo de práctica, pero buscan un recorrido accesible sin zonas riesgosas.
¿Qué condiciones se deben revisar antes de ir a estos lugares para practicar kayak en La Paz?
Los instructores y plataformas de actividades recomiendan checar qué tan fuerte está el viento, porque los días con rachas bajitas hacen que el kayak se sienta mucho más estable.
También sugieren evitar los horarios donde el viento suele subir, sobre todo por la tarde. Mantenerse en rutas conocidas y usar salidas autorizadas ayuda a reducir riesgos, especialmente en zonas donde hay tráfico marítimo.
¿Buscas dónde ir el fin de semana? Entra AQUÍ y recibe recomendaciones
¿Qué equipo básico se necesita para recorrer manglares en kayak en La Paz?
El equipo mínimo para remar incluye remo, chaleco salvavidas, protección solar y un poquito de conocimiento básico de navegación para no meterte en broncas.
También se recomienda seguir rutas señaladas, no entrar a zonas restringidas de manglar y mantenerse lejos de corrientes o partes con profundidad variable que puedan complicar el recorrido.
Aunque no todos los trayectos necesitan guía, las empresas que ofrecen tours casi siempre incluyen kayak individual o doble, equipo de snorkel, hidratación y una explicación previa para que sepas cómo moverte en estos lugares que parecen sacados de un sueño.
Descubre nuevos rincones de BCS: entra AQUÍ y recíbelos en tu celular