Foto: Enrique Viveros / Mongabay
6 especies marinas que se pescan en BCS y lo que pasa con ellas
Rodeado por las aguas del Pacífico y el Mar de Cortés, Baja California Sur se ha convertido en uno de los territorios más ricos en biodiversidad marina del país.
Aquí te contamos qué peces y especies marinas se capturan principalmente en el estado, algunas terminan en los mejores restaurantes de Asia, otras se liberan tras una pelea en altamar, y otras más van directo al comal de alguna familia sudcaliforniana.
¿Qué especies se pescan en Baja California Sur?
Estas son 6 especies marinas que se pescan en la península sudcalifornianay lo que pasa con ellas.
1. Sardina
Se pesca en grandes cantidades. Al cierre de 2024, Baja California Sur se ubicó en el cuarto lugar nacional en captura de sardina, con más de 80 mil toneladas registradas, principalmente en invierno y primavera en la costa del Pacífico.
2. Langosta
Se captura entre septiembre y febrero, principalmente en el Pacífico norte del estado, en zonas como Punta Abreojos e Isla Natividad. Su destino favorito no es local: la mayoría de la langosta se exporta a Asia, donde alcanza precios altísimos.
Es uno de los productos más valiosos del mar sudcaliforniano, en 2022, Baja California Sur registró una producción superior a las 1,422 toneladas, lo que representó el 45 % del total nacional, que ese año fue de poco más de 3,158 toneladas.
Sin embargo, esta pesquería no está exenta de riesgos. El cambio climático ya comienza a dejar huella, pescadores reportan que las temporadas se han vuelto más impredecibles y que cada vez deben recorrer mayores distancias para encontrar zonas con buena abundancia.
“Siempre al principio sacábamos cinco toneladas, cuatro, de arranque. Ahora no, de 400 langostas que sacábamos antes, ahora son 25 en el inicio”, advierten pescadores locales entrevistado por Mongabay Latam en mayo de 2025.
La misma investigación señala que el incremento de temperatura en el mar está provocando que la langosta se refugie en zonas más profundas o alejadas, lo que ha encarecido la operación pesquera y debilitado su rentabilidad.
3. Abulón
La captura de abulón en Baja California Sur no solo es una actividad económica de alto valor, sino también una de las más estrictamente reguladas.
Marcelo Armenta, subsecretario de Pesca y Acuacultura de la SEPADA, explicó que el acceso al recurso está controlado mediante cuotas de captura, las cuales se determinan con base en evaluaciones realizadas por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), organismo encargado de garantizar la sustentabilidad pesquera en el país.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el estado es líder nacional en producción de abulón, con más de 120 toneladas anuales, la mayoría destinadas a la exportación hacia China y Japón.
Esta actividad genera empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía de comunidades pesqueras tanto de Baja California como de Baja California Sur.
4. Dorado (mahi-mahi)
El dorado (Coryphaena hippurus), también conocido como mahi-mahi, es uno de los peces más emblemáticos y cotizados en la pesca deportiva de Baja California Sur. Se distingue por su colorido cuerpo verde, azul y dorado metálico, su velocidad y su lucha intensa al ser enganchado.
Este pez pelágico de rápido crecimiento puede llegar a medir más de un metro y pesar hasta 40 kilos, aunque en Baja California Sur es común capturar ejemplares de entre 10 y 20 kilos, especialmente durante los meses cálidos, de mayo a octubre.
5. Marlín (azul, negro, rayado)
El marlín es, sin duda, el trofeo más codiciado en la pesca deportiva de Baja California Sur. Tres especies habitan estas aguas: el marlín rayado, el marlín azul y el marlín negro, siendo los dos últimos los de mayor tamaño y fuerza.
En destinos como Cabo San Lucas, este pez de pico largo y cuerpo imponente no solo representa un desafío físico, sino también un ícono turístico y económico.
Hace solo unas semanas, un pescador estadounidense logró una captura récord de 345 kilogramos a bordo del “El Suertudo”, frente a las costas de Los Cabos.
Gracias a esta riqueza marina, Los Cabos es sede de torneos de talla internacional como el Bisbee’s Black & Blue, considerado uno de los más importantes del mundo por sus millonarias bolsas de premios.
6. Pulpo
En el estado, se capturan principalmente dos especies: el pulpo común (Octopus vulgaris) y el pulpo rojo del Pacífico (Octopus hubbsorum), ambos altamente apreciados por su sabor y versatilidad gastronómica.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), el aprovechamiento del recurso está regulado por un Plan de Manejo Pesquero publicado por la Secretaría de Agricultura, con el objetivo de prevenir la sobreexplotación y minimizar los daños al ecosistema. Este plan establece vedas temporales, zonas de refugio y criterios técnicos que deben seguir tanto pescadores como permisionarios.
Actualmente, la pesquería de pulpo en Baja California genera alrededor de 300 empleos directos y beneficia principalmente a pescadores ribereños que operan con técnicas selectivas, como trampas o buceo.
Aunque parte de la producción se destina al mercado nacional, muchos ejemplares se quedan en casa, el pulpo forma parte esencial de la cocina sudcaliforniana, preparado en ceviches, guisos, brasas o tacos al gusto del puerto.
¿Qué se pesca con fines deportivos y turísticos de BCS?
La pesca deportiva ha convertido a Baja California Sur en uno de los destinos más codiciados del mundo. Cada año llegan más de 400 mil turistas atraídos por especies trofeo como el marlín, el dorado o el atún, dejando una derrama económica de más de 3 mil millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de BCS y FONMAR.
Las especies más buscadas por pescadores recreativos son:
-
Marlín (rayado, azul y negro)
-
Dorado (mahi-mahi)
-
Atún aleta amarilla
-
Pez vela, pez gallo, wahoo
Los Cabos, La Paz y Loreto encabezan los destinos favoritos para pesca deportiva, aunque también se celebran torneos en Comondú y Mulegé.
¿Qué especies se destinan al comercio o al consumo local en BCS?
Además del turismo o la exportación, el mar también alimenta a miles de familias sudcalifornianas. Muchos pescadores salen cada mañana a capturar especies que se venden en mercados locales o se cocinan en casa, sin pasar por cadenas comerciales largas.
Entre ellas destacan:
-
Sierra, jurel, cochito, lenguado, baqueta
-
Pulpo, jaiba, callo de hacha
-
Almejas (catarina, chocolata, generosa)