Foto: iNaturalist.org
Abulón en Baja California Sur, riqueza marina en riesgo por la sobrepesca
El abulón en Baja California Sur está en riesgo; además de ser una de las especies más capturadas en el estado, es también una de las más importantes por su valor económico y su papel en el ecosistema.
Su disminución afecta al ecosistema marino, la economía local y el patrimonio cultural. Se requieren medidas urgentes de vigilancia, manejo sostenible y participación comunitaria para evitar su desaparición.
Video | Abulón
¿Por qué está en riesgo el abulón en Baja California Sur?
Este caracol marino se encuentra principalmente en zonas rocosas poco profundas, donde se alimenta de algas. Su carne es considerada un manjar, y por décadas ha sido uno de los productos más buscados por pescadores y comercializadores en la región.
Existen diferentes tipos de abulón, pero uno de los más comunes es el abulón azul (Haliotis fulgens), cuya población ha sido monitoreada debido a señales de disminución.
Aunque existen vedas y reglas para proteger la pesca de esta especie, el abulón enfrenta una presión cada vez mayor por la sobrepesca.
La extracción descontrolada, incluso dentro de los límites legales, ha puesto en riesgo a esta especie, que se reproduce lentamente y requiere condiciones específicas para sobrevivir.
Además, la pesca ilegal sigue siendo un problema serio, porque no siempre hay suficiente vigilancia para evitar que saquen abulón sin permiso.
También hay otros factores que lo están afectando, como el cambio en el clima, el aumento de la acidez en el mar y la pérdida de lugares donde vive.
Todo esto hace más difícil que el abulón se recupere por sí solo. Junto con la totoaba, es una de las especies más buscadas por su alto valor.
¿Qué consecuencias tiene la sobrepesca del abulón?
Cuando las poblaciones de abulón disminuyen, el impacto se nota tanto en el mar como en tierra firme. En el ecosistema, el abulón cumple una función importante al alimentarse de algas, por lo que su escasez puede desequilibrar la cadena alimenticia.
Para las comunidades pesqueras, la falta de abulón representa pérdidas económicas directas, ya que muchas familias dependen de esta pesca como fuente de ingresos.
Además, esta especie tiene un valor cultural y tradicional, por lo que su reducción también afecta prácticas locales que han pasado de generación en generación.
¿Qué se puede hacer para evitar la desaparición del abulón en Baja California Sur?
Para proteger al abulón en Baja California Sur se requieren acciones coordinadas. Primero, es fundamental reforzar la vigilancia y asegurar que se cumplan las vedas y cuotas.
También es necesario aplicar métodos de manejo sostenibles, basados en estudios científicos, que permitan conocer el estado real de las poblaciones y sus capacidades de recuperación.
Otra opción es criar abulón en granjas, lo que ayudaría a que no se siga sacando tanto del mar. También es importante que las comunidades costeras participen en las decisiones y que se informe más sobre cómo pescar sin dañar al medio ambiente.
Si no se toman acciones pronto, el abulón podría desaparecer, como ya ha pasado con otras especies. Además, es uno de los animales marinos que más capturan los barcos pesqueros grandes.