Síguenos

Accidentes en cruce de colonia Guerrero figura en el INEGI; vecinos exigen atención

Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.
Por:Ivette Pérez

El cruce ubicado en las calles 16 de septiembre y 20 de noviembre en la colonia Guerrero, ha sido catalogado como uno de los puntos con de accidentes viales en La Paz, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Baja California Sur.

Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

Situación que ha generado descontento y preocupación en los habitantes de la colonia, quienes exigen atención ante esta problemática que tiene años suscitándose. 

Y es que, además de los daños materiales que dejan siniestros, hay algunas situaciones donde pasa a mayores dejando saldo mortales.

¿Qué pasa en un cruce de la colonia Guerrero en La Paz?

Según información proporcionada por el Mapa Digital de INEGI, el cruce que se encuentra ubicado en las calles 16 de septiembre y 20 de noviembre en la colonia Guerrero, forma parte de las Estadísticas de Accidentes de Tránsito en zonas Urbanas y Suburbanas (ATUS).

Los hechos de tránsito reportados a través de esta estadística, comprenden el periodo 2019 - 2023. Por lo que mediante esta plataforma, solo hay registrados 4 accidentes en este cruce: 3 por colisión de vehículo automotor y 1 por colisión con objeto fijo.

Te puede interesar....

Sin embargo, según relatos de los colonos, ocurren muy continuamente accidentes en esta vialidad, asegurando que al menos suceden 2 veces al mes. La razón, presumen, puede ser por falta de precaución o de desconocimiento de señalamientos en la zona.

Asimismo, aseguran que este cruce representa un riesgo constante, y exigen a las autoridades municipales que atiendan de manera urgente esta problemática, pues denuncian que no se han realizado mejoras en infraestructura vial, como la instalación de reductores de velocidad o topes.

Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

También aprovecharon para señalar las faltas de luminarias en esa esquina, las cuales se encuentran dañadas, lo que agrava el peligro durante la noche.

Cabe mencionar que en algunos accidentes, los lesionados viven para contarla.

¿Qué es el ATUS de INEGI y para qué sirve?

La Estadística d  Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas (ATUS) georreferencian los accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas a través del Mapa Digital de México (MDM), mediante la página de INEGI.

Te puede interesar....

Este muestra la ubicación de los hechos de tránsito, por lo que sus registros logran ubicar en el mapa aquellos que cumplen con la información mínima necesaria para ser georreferenciados: vialidades donde ocurrió el accidente, colonia, número exterior o cualquier referencia que permita su ubicación.

Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

A través de esta aplicación se puede consultar los accidentes de tránsito por clase de accidente, causa del accidente, víctimas muertas, victimas heridas, tipo de accidente, año, mes, día, hora, minuto, capa de rodamiento, sexo del conductor presunto responsable, uso del cinturón del conductor presunto responsable y edad.

Te puede interesar....

Una herramienta que sin duda alguna, puede ayudar a identificar en qué puntos de la ciudad suceden más siniestros viales. Además, cabe resaltar que otro factor que pudiera desencadenar estos siniestros, son las condiciones en las que se encuentran las vialidades, como el exceso de baches que afecta a los automovilistas.

¿En qué punto de la ciudad se registraron más accidentes viales, según ATUS?

Según la Estadística de ATUS, en La Paz las vialidades con mayor número de siniestros viales durante el periodo 2019 - 2023, ocurrieron en:

    1. General Agustín Olachea y General Félix Ortega, con 139 accidentes registrados.
    2. Forjadores de Sudcalifornia y Luis Donaldo Colosio, con 127 siniestros registrados.
    3. General Agustín Olachea y Libramiento al Sur Daniel Roldán, con 119 siniestros registrados.

Síguenos en Google News

accidentescrucecolonia GuerreroINEGI BCSLa Paz