Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur.
Alcaldesa asegura avances en La Paz con programa de bacheo y obras: esto es lo que se ha avanzado
Las recientes lluvias registradas en la entidad han provocado un aumento en la formación de baches, situación que genera molestias entre quienes transitan por las calles. Sin embargo, la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero informó sobre el avance de bacheo que hay en la ciudad.
Asimismo, el diputado federal Manuel Cota solicitó el apoyo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para atender la reparación de vialidades en Baja California Sur.
¿En que sectores de La Paz se avanzaron los trabajos de bacheo?
Quiroga Romero aseguró que el programa de bacheo avanza en siete sectores de La Paz con brigadas conjuntas del Gobierno Municipal y Estatal.
Detalló que ya se realizaron trabajos en la calle Mújica, a la altura de Misioneros Comunitarios, así como en Calafia y otros tramos donde se presentan daños severos.
Informó que a la par, maquinaria realiza mantenimiento en caminos de terracería en INVI Chameta, El Progreso, La Fuente, Chametla y El Centenario.
En Chametla, además, se lleva a cabo la limpieza del arroyo cercano al hospital psiquiátrico, como medida preventiva ante posibles lluvias en los próximos días.
¿Cuántos m³ de carpeta asfáltica se aplicaron en La Paz?
Hasta el momento, dijo la alcaldesa, se han colocado entre 30 y 40 metros cúbicos de carpeta asfáltica y se tiene un avance de casi 40 kilómetros en caminos de terracería.
Explicó que los trabajos en la zona serrana y delegaciones aún no inician de manera integral debido a la temporada de lluvias, pues se busca esperar para aplicar un mantenimiento correctivo y más duradero.
Además, dijo que en la zona sur de Camino Real, brigadas estatales trabajan en vialidades como Arcoíris, El Progreso, Península Sur y Calafia.
Cabe destacar que durante el huracán lorena, un cerro se vino abajo en Cabo San Lucas. Esto ha llevado al municipio a plantearse la posibilidad de solicitar una declaratoria de desastre.
Problemas de drenaje en Fidepaz y propuesta de canal
Sobre el reciente derrame de aguas negras en Fidepaz, la alcaldesa señaló que el problema se debe a la mezcla de drenaje con aguas pluviales y a las pendientes naturales de la zona.
Informó que ya se presentó una propuesta al Gobierno del Estado para construir un canal que permita resolver las inundaciones en Fidepaz y Campestre.
El plan incluye tres acciones, de las cuales la primera es la más rápida y económica. Las otras dos se realizarán a lo largo del año.
En total, la inversión requerida sería de aproximadamente 22 millones de pesos;13 millones para un cambio de rasante, 6 millones para un canal similar al ya existente y 3 millones para un canal superficial.