Puerta de entrada del fraccionamiento Coronado en La Paz, 2023. Foto: Google maps
Arquitectos de BCS rechazan la Puerta de Entrada de La Paz: lo califica como plagio
Tras los desperfectos que sufrió la llamada Puerta de Entrada de La Paz luego de las lluvias este sábado 20 de septiembre, el Colegio de Arquitectos de La Paz fijó su postura pública.
Rechazaron el diseño de la obra, señalaron que no fueron tomados en cuenta en el proceso y acusaron que se trata de un plagio de una entrada privada en la ciudad.
¿Qué dijo el Colegio de Arquitectos de La Paz?
En un comunicado difundido este domingo, el gremio de arquitectos aclaró que en ningún momento participaron en el diseño ni en la construcción del acceso ubicado en la salida sur de la capital, a la altura de Calafia.
“Este hecho representa una de las muchas razones por las que hemos insistido constantemente a las autoridades en la necesidad de incluirnos en la planeación, diseño y supervisión de este tipo de proyectos, ya que nuestra función como gremio es aportar la visión técnica y profesional que garantice obras de calidad, con identidad y pertinencia para nuestra ciudad”
Colegio de Arquitectos de Baja California Sur - Seccion La Paz -
El Colegio fue más allá y calificó la obra como “un plagio” de la entrada de un fraccionamiento privado de La Paz, contrastando que en el acceso norte, conocido como la Cola de la Ballena, sí se logró un diseño funcional y representativo de la identidad local.
¿Por qué generó polémica la Puerta de Entrada de La Paz?
La estructura, construida en 2024 con una inversión aproximada de 19 millones de pesos, se había presentado como un nuevo símbolo turístico para dar la bienvenida a visitantes que llegan por la carretera transpeninsular desde Los Cabos.
Sin embargo, desde su apertura, ciudadanos criticaron la obra por considerarla innecesaria y poco representativa. El malestar aumentó este fin de semana cuando videos en redes sociales mostraron fragmentos del recubrimiento desprendiéndose tras las lluvias, lo que avivó las dudas sobre la calidad de los materiales.
¿Cómo se reparó y quién pagó los arreglos de la Puerta de Entrada de La Paz?
La constructora responsable de la obra asumió los costos de reparación bajo la garantía contractual. Los trabajos incluyeron el reemplazo del emplaste dañado, el uso de materiales aptos para exteriores y la revisión de la impermeabilización, con el objetivo de evitar que las fallas se repitan.
Aunque la estructura ya fue reparada y luce estable, el incidente dejó abierta la discusión sobre la pertinencia de la obra y la necesidad de incluir a expertos en la planeación urbana.
El Colegio de Arquitectos reiteró su disposición a colaborar “de manera responsable y propositiva”, con el objetivo de construir una ciudad mejor planeada y con espacios públicos que representen dignamente a la comunidad paceña.