Foto: Freepik.
BCS registra más de 100 denuncias por violaciones
Los delitos sexuales siguen siendo motivo de preocupación en Baja California Sur, ante el incremento de denuncias registrado en los primeros meses del año.
Autoridades señalan que los casos de violación, abuso y acoso sexual mantienen una tendencia sostenida, lo que ha derivado en un mayor seguimiento y atención por parte de las instancias de procuración de justicia.
Además, la entidad se ubica entre los cinco Estados con mayor incidencia de extorsión en el país, según reportes recientes.
¿Cuántas denuncias por violaciones registra BCS?
Más de 100 denuncias por violación se han registrado en Baja California Sur durante los primeros cinco meses del año, de acuerdo con el último Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común. En total, los delitos contra la libertad y la seguridad sexual suman ya 448 reportes hasta mayo de 2025.
En el desglose, se contabilizan 89 carpetas de investigación por violación simple, distribuidas en 16 denuncias durante enero, 18 en febrero, 20 en marzo, 22 en abril y 13 en mayo. Por violación equiparada, fueron 17 casos: 5 en enero, 6 en febrero, 3 en marzo y otros 3 en mayo.
Abuso y acoso sexual mantienen cifras altas
Los casos de abuso sexual también registraron cifras significativas, con 165 denuncias en el mismo periodo. Solo en enero se reportaron 31, en febrero otros 31, en marzo 35, en abril 36 y en mayo 32.
En cuanto al acoso sexual, las autoridades documentaron 76 reportes: 12 en enero, 19 en febrero, 21 en marzo, 17 en abril y 7 en mayo. Respecto al incesto, se tuvo únicamente un caso en mayo.
Sobre hostigamiento sexual, se abrieron cinco carpetas de investigación: una en enero, otra en abril, una más en mayo, y dos en febrero; marzo no registró incidencias en este rubro.
Recientemente, la Secretaría de Educación Pública también informó que, en los últimos años, cerca de 30 trabajadores de la educación han sido separados de su cargo por casos de abuso y acoso.
448 delitos sexuales en lo que va de 2025
En otras conductas que atentan contra la libertad y seguridad sexual, las denuncias alcanzaron 95: 19 en enero, 25 en febrero, 22 en marzo, 18 en abril y 11 en mayo.
Con ello, Baja California Sur cierra los primeros cinco meses de 2025 con un total de 448 carpetas de investigación por delitos sexuales, siendo enero el mes con 84 casos, febrero y marzo con 101 cada uno, abril con 94 y mayo con 68.
Estos datos corresponden a la información que se genera a partir de denuncias presentadas ante las Agencias del Ministerio Público y reportadas por las Procuradurías y Fiscalías estatales, responsables de validar y actualizar las cifras.
Cabe destacar que los hechos violentos registrados en el mes de abril colocaron a la entidad en el reporte de seguridad nacional.