Foto: Cortesía Claudia García
Pescador acusado de muerte en EU llama a su hija: "No estés triste, pronto estaremos juntos"
Julio César Zúñiga y Jesús Iván Rodríguez dejaron su hogar en Puerto San Carlos, Baja California Sur, con la esperanza de encontrar una vida mejor en Estados Unidos. Hoy están detenidos, acusados de tráfico de personas tras un naufragio en el que murieron cuatro migrantes.
La comunidad pesquera de donde son originarios realizó movilizaciones para exigir que no se les criminalice. Su defensa asegura que podrían enfrentar cadena perpetua o incluso la pena de muerte
¿Por que las familias piden a Sheinbaum justicia para pescadores sudcalifornianos acusados en EU?
Familiares de Julio César Zúñiga y Jesús Iván Rodríguez, pescadores originarios de Puerto San Carlos, Baja California Sur, piden la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para que se les brinde apoyo consular y un juicio justo en Estados Unidos.
Ambos están detenidos, acusados de tráfico de personas tras el naufragio de una embarcación que transportaba migrantes en las costas de San Diego.
Las familias argumentan que los sudcalifornianos no son delincuentes, sino víctimas de la crisis económica que atraviesa el sector pesquero. Según su defensa, si los jóvenes fueran traficantes de personas no hubieran intentado salvar vidas durante el naufragio.
Sin embargo ahora podrían enfrentar penas severas, como cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
Es por ello que durante la reciente visita presidencial a La Paz, donde confirmó la construcción de la presa el novillo, la hija de uno de los detenidos logró acercarse a Sheinbaum para pedirle ayuda entre lágrimas. La mandataria federal aseguró que dará seguimiento al caso.
El sueño americano que terminó en tragedia
Julio César vivía en un cuarto rentado junto a su esposa y su hija de siete años en la costa oeste del municipio de Comondú.
Como muchos en la región, se dedicaba a la extracción de almeja generosa, pero la crisis en el sector pesquero lo obligó a emigrar en busca de mejores oportunidades. Junto a su amigo Jesús Iván, emprendió el viaje por toda la península de Baja California hasta llegar a Tijuana.
Desde ahí abordaron una panga con un grupo de migrantes, intentando cruzar por mar hacia Estados Unidos, pero el trayecto terminó en tragedia. Un video difundido en redes sociales muestra cómo ambos arriesgaron sus vidas para salvar a otras personas que cayeron al agua.
En las imágenes, se observa a Julio César regresar al mar para entregar su salvavidas a una de las personas que viajaba con ellos. Jesús Iván aparece intentando reanimar a alguien inconsciente en la orilla.
La Guardia Costera de EE.UU. llegó minutos después, pero ya era tarde: cuatro personas murieron, entre ellas dos mexicanos y dos ciudadanos de la India.
Los dos pescadores sudcalifornianos fueron detenidos por las autoridades estadounidenses y enfrentan cargos graves, en un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump.
Solo queremos que vuelva a casa: Familia y amigos de pescadores
En Comondú, la esposa de Julio César lucha por mantener la rutina diaria junto a su hija de siete años, aunque la ausencia del padre generó un impacto profundo en la estabilidad emocional y económica del hogar.
La familia enfrenta la incertidumbre y la preocupación constante mientras esperan noticias sobre su situación legal en Estados Unidos.
Desde el inicio del caso, la familia ha manifestado su esperanza de que el gobierno mexicano, en particular la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, intervenga para proteger los derechos de Julio César.
Actualmente, las políticas migratorias en ese país, endurecidas en años recientes, contemplan para indocumentados delitos que pueden resultar en condenas muy severas, incluyendo cadena perpetua y, en algunos casos excepcionales, la pena de muerte. La familia teme que Julio César pueda ser sometido a este tipo de juicios debido a la estricta aplicación de estas leyes.
“Solo queremos que vuelva a casa”, repite con angustia su esposa, quien vive con el temor constante de perder a su esposo y padre de familia, atrapado en un sistema judicial extranjero bajo condiciones que podrían agravar su situación.