“Alzando la voz por Julio e Iván”: familias de migrantes comundeños detenidos en EEUU se movilizan en La Paz
Las familias de los migrantes comundeños que podrían ser sentenciados a pena de muerte, empiezan una gran movilización.

Puerto San Carlos, ubicado en el municipio de Comondú, es conocido por el avistamiento de ballena gris; sin embargo, en estos días, probablemente, va a empezar a sonar más por las familias de migrantes comundeños que podrían recibir la pena de muerte en Estados Unidos.
Luego de unos sucesos recientes que buscan esclarecer para alegar su inocencia, "Alzando la voz por Julio e Iván" podría ser un movimiento que busca llamar la atención de los gobiernos del más alto nivel en México y Estados Unidos.
¿Cuál es el origen de este llamado a la justicia por los migrantes comundeños?
El pasado 5 de mayo, una panga se volcó cerca de las costas de San Diego, California, EEUU. Resultó ser un intento ilegal para ingresar indocumentados mexicanos y de otras nacionalidades a Estados Unidos.
Te puede interesar....
En la embarcación iban un total de 14 adultos y 2 menores. Sin embargo, tras su hundimiento, la tragedia dejó un saldo de 3 muertos, incluyendo un adolescente de 14 años; además, también se reportaron personas desaparecidas.
La Patrulla Fronteriza y autoridades migratorias de Estados Unidos intervinieron. Dentro de los 5 mexicanos que sobrevivieron, iban Julio César Zúñiga y Jesús Iván Rodríguez, indocumentados sudcalifornianos, quienes fueron detenidos, y ahora enfrentarán cargos muy graves.
Fueron señalados como contrabandistas, y debido a que hubo muertos, podrían enfrentar cargos como "introducción de extranjeros con resultado de muerte" e "introducción de extranjeros con fines de lucro", lo que podría llegar a la condena a pena de muerte.
¿Qué van a hacer las familias de los migrantes comundeños detenidos en Estados Unidos?
Las familias de los migrantes comundeños, Julio César Zúñiga y Jesús Juan Rodríguez, originarios de Puerto San Carlos, se desplazan a La Paz. Convocan a una rueda de prensa mañana a las 10:00 de la mañana en el Palacio de Gobierno, con la clara intención de movilizarse para alegar la defensa de los jóvenes.
Te puede interesar....
Hacemos un llamado urgente a los medios de comunicación, a la ciudadanía y a las autoridades de los tres niveles de gobierno, para que nos acompañen. Nuestros familiares están enfrentando en Estados Unidos cargos sumamente graves que podrían llevarlos a cadena perpetua o incluso a la pena de muerte, tras un intento desesperado por buscar una vida mejor. Fueron detenidos después de un naufragio en San Diego, donde ellos arriesgaron su vida para ayudar a salvar a otras personas del mar. No son criminales. No son traficantes. Sólo querían migrar.
Familiares de Julio e Iván -
Las familias de los indocumentados sudcalifornianos alegan su inocencia: que no eran traficantes de personas, sino pescadores de Puerto San Carlos que decidieron irse a buscar oportunidades en Estados Unidos; que en vez de ser juzgados como criminales, salvaron vidas. "Migran por necesidad, no por crimen".
¿Qué sigue en este proceso de pedir justicia por los indocumentados sudcalifornianos?
Mañana mismo, las familias de los migrantes comundeños habrán de esperar eco de sus peticiones en los medios de comunicación, pero, tal vez, encuentren el involucramiento de las autoridades estatales para un caso que requiere atención desde el Gobierno de México.
Te puede interesar....