¿Cómo participar en la encuesta pública sobre el gasoducto en Los Cabos? Guía paso a paso
La consulta pública del proyecto de gasoducto que pretende instalar más de 150 kilómetros de tubería desde San José del Cabo hasta Cabo San Lucas, ya se encuentra abierta. Este megaproyecto ha generado alerta entre colectivos ciudadanos y especialistas por los riesgos que representaría para acuíferos, ecosistemas y especies endémicas como la mascarita peninsular.
El colectivo BCSicletos llamó a la población de Baja California Sur a informarse y participar activamente en este proceso, recordando que se trata de un ejercicio oficial en el que cualquier persona puede enviar observaciones técnicas a la autoridad ambiental. La decisión final dependerá en parte de estas voces ciudadanas.
En esta guía te explicamos qué es la consulta pública, cómo funciona y los pasos que debes seguir para enviar tus comentarios antes de la fecha límite.
Guía paso a paso para participar en la consulta pública del gasoducto en Los Cabos
- Entra a la página de Consulta Pública de ASEA y localiza el expediente 03BS2025G0021. Descarga el formato/cuestionario y la documentación disponible del proyecto o haz click aquí.
- Redacta tus observaciones (con tu nombre, contacto y fecha). Enfócalas en impactos ambientales (no agrarios, ni de tenencia de la tierra, etc.), porque la resolución de ASEA solo puede pronunciarse sobre lo ambiental. (Esto lo especifican las bases de consulta pública de ASEA).
- Envía tus comentarios por correo electrónico a la dirección habilitada para este expediente: consulta.publica.03BS2025G0021@asea.gob.mx. Si puedes, solicita acuse de recibo y conserva el comprobante del envío.
- Se ha pedido enviarlos antes del 16 de octubre. Verifica la fecha visible en los materiales de la propia ASEA al momento de enviar (el portal de consulta pública lista cada expediente y sus ventanas de participación).
Si el portal está intermitente, intenta en otra hora del día o desde otra conexión. También puedes escribir a contacto@asea.gob.mx para confirmar recepción o dudas de forma.
¿Cómo redactar observaciones útiles en la consulta pública del gasoducto?
Al momento de redactar tus comentarios es importante que los enfoques en aspectos ambientales, ya que es el criterio que la autoridad evaluará para decidir si aprueba o no el proyecto.
Puedes señalar, por ejemplo, la relevancia de ecosistemas sensibles como el Estero de San José y de especies endémicas como la mascarita peninsular, que dependen de los oasis para sobrevivir.
También puedes referirte al riesgo que representaría para los acuíferos de Los Cabos la construcción de un gasoducto de esta magnitud, así como a las posibles afectaciones al aire, al paisaje y a la calidad de vida en la región, cuya economía está estrechamente ligada al turismo y a la conservación de sus recursos naturales.
Otra línea de observación útil es la compatibilidad del proyecto con el Plan de Desarrollo Urbano vigente, ya que el trazo del gasoducto podría atravesar zonas no destinadas a este tipo de infraestructura. Mientras más claras, documentadas y directas sean tus observaciones, mayor peso tendrán en el expediente oficial.
¿Cómo sé que mi comentario fue considerado en la consulta pública?
La ASEA integra las observaciones recibidas en el expediente y puede convocar a Reunión Pública de Información cuando procede; en su portal mantiene la convocatoria y documentos del proceso. Al enviar por correo, guarda el acuse y revisa el portal del expediente para actualizaciones o relatorías
¿Qué es la consulta pública del gasoducto en Los Cabos y por qué es importante?
La consulta pública es el mecanismo formal para que ciudadanía, academia, sectores productivos y organizaciones envíen comentarios técnicos sobre obras del sector hidrocarburos que requieren evaluación ambiental.
En este caso, la autoridad convocante es la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que habilitó el expediente 03BS2025G0021 “Sistema de Distribución de Gas Natural por Medio de Ductos en la Zona Geográfica Única: Los Cabos” en su portal de Transparencia.
BCSicletos, un colectivo local reconocido por su labor social y ambiental, está llamando a informarse y participar en esta consulta específica, difundiendo el correo oficial para el envío de observaciones: consulta.publica.03BS2025G0021@asea.gob.mx
¿De qué trata el proyecto del gasoducto en Los Cabos?
El proyecto del gasoducto en Los Cabos plantea la construcción de una red de aproximadamente 150 kilómetros de tubería que conectaría a San José del Cabo con Cabo San Lucas.
La intención es transportar gas natural a través de este corredor para abastecer la creciente demanda de energía en la zona, impulsada principalmente por el desarrollo urbano y turístico.
Se trata de una obra de gran magnitud que no solo modificaría el entorno físico, sino que también podría transformar la manera en que se produce y consume energía en Baja California Sur.
De acuerdo con la información disponible en el expediente de evaluación ambiental, la obra atravesaría áreas de alto valor ecológico, entre ellas el Estero de San José, un humedal reconocido por su biodiversidad y por ser hábitat de especies únicas como la mascarita peninsular, un ave endémica de la península de Baja California.
Estos posibles impactos han encendido la alerta de especialistas y organizaciones ambientales, quienes advierten que el trazo del ducto podría poner en riesgo acuíferos, flora y fauna que no existen en otra parte del mundo.
Aunque los promotores del proyecto lo presentan como una opción “limpia” frente a otros combustibles fósiles, colectivos ciudadanos como BCSicletos señalan que el gas natural sigue siendo altamente contaminante, comparable al combustóleo o al diésel.
Además, cuestionan si realmente el gasoducto está diseñado para beneficiar a la población local o si responde a intereses empresariales vinculados al crecimiento de grandes desarrollos turísticos e inmobiliarios.