Síguenos

¿Cómo sobrevive el cactus gigante de BCS más de 300 años en el desierto?

Foto: Ivette Pérez/POSTABCS | Canva.
Por:Ivette Pérez

En las tierras desérticas de Baja California Sur, habita un cactus con más de 300 años. Pero su impresionante forma de sobrevivir es lo que destaca más.

Foto: Ivette Pérez/POSTABCS.

Esta planta es considerada la más grande del mundo, y se encuentra en tierras sudcalifornianas. Por ello, te contaremos cómo esta cactácea subsiste desafiando las condiciones extremas de calor que caracterizan al ecosistema sudcaliforniano.

¿Qué necesita el cactus gigante de BCS para sobrevivir más de 300 años?

El cactus o cardón, conocido científicamente como "Pachycereus pringlei", se adapta bilógicamente a su entorno. Este es el secreto de su longevidad y resistencia, pues reta a la sequía en el estado ante la crisis hídrica que padece desde el año pasado.

Te puede interesar....

Sus tallos están diseñados para almacenar grandes cantidades de agua durante las lluvias en el estado, o en temporada de huracanes. Esto se debe gracias al grosor de su talle que se puede expandir. 

Foto: Ivette Pérez/POSTABCS.

A pate de esto, su sistema de raíces le permite absorber rápidamente la humedad del suelo antes de que esta se evapore. Además, también sobrevive gracias a las relaciones simbióticas con otras especies.

Un ejemplo es cuando las aves y murciélagos polinizan sus flores al alimentarse de su néctar, y dispersan sus semillas al ingerir los frutos. Esto no solo asegura la reproducción del cactus, sino también la biodiversidad del desierto que lo rodea.

¿Cuánto vive un cactus en BCS?

Esta especie endémica de la península puede superar los 20 metros de altura y vivir más de 300 años, desafiando las condiciones extremas de calor y los suelos pobres de la región.

Te puede interesar....

Sin embargo, la esperanza de vida de los cactus puede variar según su especie. Por ejemplo, si se trata de las que se cultivan en macetas, estas pueden llegar a vivir menos tiempo, alrededor de 20-30 años.

Foto: Ivette Pérez/POSTABCS.

Cabe destacar que algunas de estas especies, como lo es el cactus cardón, son curativas y puede aliviar las quemaduras solares.

¿Qué cactus son endémicos de Baja California Sur?

En Baja California Sur, varios cactus son endémicos. Entre ellos está "Stenocereus eruca", conocido comúnmente como Chirinola o Cactus errante, el cual se distingue por su capacidad de desplazamiento. 

Te puede interesar....

Otras especies endémicas son la Biznaga de la Isla Santa Cruz, con su nombre científico "Cochemiea albicans", la Biznaga de brazalete, o "Cochemiea armillata" y la Biznaga de la Isla Cerralbo: "Cochemiea cerralboa". 

Síguenos en Google News

SobreviveCactus Gigante de BCSMás de 300 añosdesierto