Síguenos

¿Cómo ver el cometa 3I/Atlas desde Baja California Sur?: Aquí te decimos

Foto: Villas del Palmar Loreto.
Por:Ivette Pérez

Hace unas semanas, se dio a conocer que, el cometa 3I/Atlas, un visitante interestelar que proviene de otro sistema estelar, atraviesa estos días el Sistema Solar, y lo mejor de todo, es que podrá observarse brevemente desde Baja California Sur antes de continuar su camino.

Y es que, este cometa es como el A23 que solo tiene una oportunidad cada 26 mil años para verlo

¿Qué recomendaciones tener para ver el cometa 3I/Atlas en BCS?

En el cielo de Baja California Sur, el cometa podrá ubicarse hacia el noreste de la media península poco antes del amanecer. A pesar de que no será visible a simple vista, especialistas explican que, con telescopios o binoculares de alta potencia, podría distinguirse.

Las condiciones más adecuadas se presentan en lugares alejados de la contaminación lumínica, como las zonas desérticas cercanas a Todos Santos, los alrededores de La Paz o las costas de Cabo Pulmo, donde los cielos despejados permiten una mejor observación astronómica. 

Sin embargo, para mejorar las posibilidades de observarlo, se recomienda ver el cometa unos 15 minutos antes del amanecer, mirando hacia el horizonte  entre las 5:30 y las 6:00 de la mañana, cuando aún no hay demasiada luz solar.  

Por su parte, algunos astrónomos han sugerido preparar el equipo con antelación y verificar las condiciones del tiempo, ya que la humedad y la nubosidad pueden afectar la visibilidad.

Y es que Baja California Sur, cuenta con los mejores paisajes que parecen sacados de Stars Wars para ver la Luna del Ciervo.

Foto: Viaja sin escalas.

Te puede interesar....

¿Hasta qué fecha se podrá ver el cometa?

El cometa alcanzó su punto más cercano al Sol, el 30 de octubre de 2025, cuando se situó a una distancia aproximada de 210 millones de kilómetros.

Sin embargo, en México las mejores fechas para su observación son del 28 de octubre al 3 de noviembre, aunque en Baja California Sur su visibilidad se extiende unos días más debido a su latitud y a la claridad de su cielo.

Después de esa semana, su luminosidad disminuirá gradualmente a medida que se aleje del Sol y de la Tierra, pero según los cálculos astronómicos indican que su punto más cercano a nuestro planeta será el 19 de diciembre, cuando pasará a unos 269 millones de kilómetros, antes de perderse nuevamente en el espacio profundo.

Tras su paso, 3I/Atlas no volverá, pues su órbita hiperbólica lo aleja de manera definitiva del Sistema Solar. Cabe mencionar que para los residentes de Baja California, hay un observatorio en San Pedro Mártir que tienes que conocer si te gusta la astronomía.

Viaja sin escalas.

Te puede interesar....

¿Qué es el cometa 3I/Atlas, que se volvió una curiosidad cósmica?

Este cometa fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS, operado en Chile y desde entonces, ha generado interés entre astrónomos por ser apenas el tercer cuerpo interestelar identificado desde la Tierra. 

Los astrónomos lo catalogan como un cometa interestelar, es decir, un cuerpo que no pertenece al Sistema Solar, sino que proviene de otra estrella y atravesó nuestra vía láctea por casualidad.

Según los expertos, estos objetos son fragmentos expulsados durante la formación de planetas en sistemas solares lejanos, es decir, auténticos restos de otros mundos.

Además, se estima que este cometa pueda tener más de 7 mil millones de años, lo que significa que se formó incluso antes que el propio Sol.

Su naturaleza efímera también lo convierte en un espectáculo irrepetible, por lo que es un evento astronómico que no se puede perder antes de que termine el 2025.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Cometa 3I/Atlas en BCS