Síguenos

Conflicto en Preparatoria Morelos: Sindicato denuncia desconocimiento; Dirección exige legalidad

Sindicato de la Preparatoria Morelos. Foto: Alberto Cota.
Por:Joel Cosio

La Preparatoria Morelos enfrenta un nuevo episodio de tensión, en un año ya marcado por serias controversias.

Actualmente, un agudo conflicto laboral se ha desatado, enfrentando al Sindicato de Trabajadores de la Preparatoria José María Morelos y Pavón, conocido como SITPREMO, con la directora del plantel, María Dolores Cruz Sánchez, la subdirectora Rosa Lidia Villalobos Mendívil, y el presidente del patronato escolar, Sandino Gámez

La tensión escaló tras la decisión de la administración de no reconocer la prórroga del comité ejecutivo sindical. Este miércoles, ambas partes ofrecieron ruedas de prensa para exponer sus posturas.

Mientras el Sindicato denuncia una violación a su autonomía y derechos laborales, la Dirección argumenta que actúa conforme a la ley al no existir una "toma de nota" vigente que otorgue personalidad jurídica al actual comité sindical, cuya vigencia formal expiró el pasado 5 de mayo.

¿Por qué el Sindicato de la Prepa Morelos acusa a la Dirección de violar sus derechos?

Representantes del Sindicato de Trabajadores de la Preparatoria Morelos, incluyendo a miembros de una comisión de apoyo emanada de su asamblea, denunciaron enérgicamente lo que consideran una "violación jurídica y legal" por parte de la administración del plantel.

Te puede interesar....

Según informaron, el 28 de abril, la asamblea sindical acordó prorrogar por un mes el mandato del comité ejecutivo, que vencía el 5 de mayo, para organizar el proceso de elección interna.

Foto: Alberto Cota.

Sin embargo, el 6 de mayo, la Dirección respondió desconociendo dicha prórroga y a la comisión de apoyo, argumentando que el comité carece de personalidad jurídica.

Los sindicalizados, entre ellos Gustavo Mendoza y Cecilia Cristerna, recalcaron que esta acción constituye una injerencia en la vida interna del sindicato, violando no sólo el contrato colectivo, sino también leyes nacionales e internacionales que protegen la autonomía sindical. 

Afirmaron que la "toma de nota" es un acto declarativo y no constitutivo, por lo que las decisiones de la asamblea son soberanas.

Además, señalaron un "ambiente nocivo" y la falta de disposición al diálogo por parte de la Directora, quien, irónicamente, enfrentó una situación similar cuando fue secretaria general del sindicato y se le concedió una prórroga. 

Han solicitado la destitución de Sandino Gámez, presidente del patronato, por generar inestabilidad, así como de la Directora y Subdirectora.

Este cúmulo de situaciones, según expresaron, ha llevado a un hartazgo generalizado entre los colaboradores, un sentir que ya habían manifestado públicamente al denunciar las razones de su inconformidad y advertir sobre el peligro para la estabilidad general en la Preparatoria Morelos si no se atendían sus reclamos.

¿Cuál es la postura de la Dirección de la Prepa Morelos ante las acusaciones del Sindicato?

La directora María Dolores Cruz Sánchez, acompañada por Sandino Gámez, presidente del patronato, argumentó que la decisión de no reconocer la prórroga del comité sindical se basa en el marco legal vigente, particularmente tras la reforma laboral que exige la personalidad jurídica del Secretario General.

Te puede interesar....

Explicó que la "toma de nota" del comité ejecutivo expiró el 5 de mayo y, sin este documento actualizado expedido por la autoridad laboral competente (el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral), el comité carece de representación legal para negociar o firmar acuerdos.

Foto: Alberto Cota.

Según la Directora, ni los estatutos del sindicato ni el contrato colectivo contemplan la figura de prórroga por decisión de asamblea.

Cruz Sánchez enfatizó que no se desconoce al Sindicato ni el contrato colectivo, sino la representatividad del comité ejecutivo actual que invitó al Sindicato a realizar su proceso de elección, obtener la nueva "toma de nota" y presentar el acuse de inicio del trámite para poder reanudar el diálogo formal, como asegura se ha hecho en el pasado. 

Negó que exista una negativa al diálogo, citando su asistencia a reuniones en el centro laboral. 

Sandino Gámez añadió que el patronato busca mediar y que su presencia es honoraria, buscando el bien de la institución, la cual enfrenta observaciones por parte de la DGIRE de la UNAM que deben atenderse.

¿Qué sigue en el conflicto de la Prepa Morelos y qué exigen las partes?

El Sindicato ha presentado un escrito a la Dirección exigiendo la rectificación de su postura y se encuentra en asamblea permanente para definir un plan de acción, que podría incluir un emplazamiento a huelga si no se respetan sus derechos y el contrato colectivo.

Te puede interesar....

Su asesor legal, Ulises Cortés Munguía, afirmó tener elementos para una demanda por injerencia. Para la destitución del presidente del patronato, Sandino Gámez, solicitarán la intervención del gobernador del estado, Víctor Castro, como presidente honorario del patronato.

La remoción de la Directora, en cambio, es un proceso interno que puede iniciar el Consejo Interno de la Preparatoria Morelos.

Foto: Alberto Cota.

Por su parte, la administración escolar reitera su disposición al diálogo una vez que el Sindicato regularice su situación legal mediante la elección de un nuevo comité y la obtención de la "toma de nota". 

Aseguran que mientras tanto, los derechos individuales de los trabajadores están salvaguardados y pueden realizar trámites de manera personal. 

Ambas partes manifiestan estar abiertas al diálogo, pero la discrepancia fundamental radica en la validez legal de la representación sindical actual, manteniendo el conflicto en un punto crítico que podría afectar el funcionamiento de la institución si no se encuentra una pronta solución. 

Los trabajadores sindicalizados realizaron un paro de labores este día, cuya continuidad se decidirá en asamblea.

El actual diferendo en la Preparatoria Morelos se inscribe en un panorama educativo estatal donde recientemente la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, durante una visita a Baja California Sur, anunció un plan de basificación gradual para maestros de la entidad.

Síguenos en Google News

DirecciónsindicatoconflictoPreparatoria Morelos