Foto: Facebook / Grupo Tortuguero de Todos Santos A.C.
¿Cuándo podrás vivir la magia de liberar tortugas en Todos Santos este agosto?
Liberar tortugas en Todos Santos ocurre cuando estas especies llegan a las playas de Baja California Sur a poner sus huevos, con el apoyo de grupos que cuidan a las tortugas.
Aunque la temporada oficial de liberación es de septiembre a enero, en agosto ya se realizan actividades para ayudar a que las crías lleguen al mar.
Video | Liberación de tortugas en Todos Santos
¿Cuándo podrás vivir la magia de liberar tortugas en Todos Santos?
Tanto visitantes como habitantes de la zona pueden ver y participar en estas actividades en fechas específicas, cuando las crías están listas para volver al mar.
La actividad se enfoca en cuidar y proteger a las tres especies de tortugas que llegan a estas playas que son la laúd, golfina y prieta. Este mes, las fechas disponibles para liberar tortugas son el 19 y el 22 de agosto.
Las liberaciones se realizan en playas protegidas por el Grupo Tortuguero de Todos Santos A.C., fundado en 2003, que cuida alrededor de 35 kilómetros de playa, desde Punta Lobos hasta Boca del Carrizal.
El grupo realiza recorridos nocturnos para recoger los huevos y llevarlos a un corral de incubación en Playa La Máquina. Aproximadamente 45 días después, las crías comienzan a nacer y se preparan para ser liberadas al mar al atardecer.
¿Cómo se protege a las tortugas en Todos Santos antes de su liberación?
La protección de los huevos y crías de tortuga comienza con recorridos nocturnos que se realizan de julio a noviembre por parte de colectivos.
Los voluntarios recorren las playas desde las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana para recoger los huevos y llevarlos a los corrales de incubación.
Durante esta temporada se pueden recolectar más de 600 nidos, cada uno con alrededor de 100 huevos, asegurando que muchas crías puedan sobrevivir, especialmente porque las actividades humanas representan un riesgo para las tortugas marinas.
En los corrales, los huevos se mantienen protegidos de depredadores y del clima, por lo que una vez que nacen, se organizan liberaciones para que las crías lleguen al mar con más seguridad.
Cada temporada se liberan más de 45 mil crías en las playas de este Pueblo Mágico y una buena parte de ellas logra llegar al océano abierto.
El grupo se mantiene gracias al trabajo de voluntarios y a donaciones que cubren gastos de combustible, materiales y cuidado de los corrales.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué debes saber si quieres participar en la liberación de tortugas en Todos Santos?
Para participar, es necesario contactar al Grupo Tortuguero de Todos Santos A.C. para confirmar la fecha y horario disponibles.
Se recomienda llevar protección solar, agua y seguir las indicaciones del personal para garantizar la seguridad de las crías y de los asistentes.
Además, los centros de conservación como Tortugueros Las Playitas permiten aprender sobre las especies, observar los corrales y comprender la importancia de la conservación de la tortuga marina.
También se puede ayudar a estas especies marinas desde casa, ya sea donando, “adoptando” un nido o participando en pasantías.
La liberación de tortugas permite verlas de cerca, conocer su ciclo de vida y colaborar en su conservación, que dependen de las playas para reproducirse y enfrentan muchos peligros.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp