Síguenos

¿Cuántos oasis tiene Baja California Sur? Descubre los enigmáticos refugios del desierto

Los oasis son hogar de especies como mapaches, aves migratorias y reptiles endémicos que solo viven en estas zonas. Foto: Facebook / Descubre Baja California Sur | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Muchos no saben cuántos oasis tiene Baja California Sur, los cuales se encuentran en medio del desierto y no se secan, ya que son zonas donde brota agua y crece una vegetación distinta a la del entorno árido que los rodea.

El estado es un lugar donde casi todo es desierto y hay poca agua, por eso los oasis llaman tanto la atención, debido a que son sitios importantes para las personas que viven cerca y también para muchas especies que necesitan agua para sobrevivir.

Te puede interesar....

Video | Oasis de Baja California Sur

¿Cuántos oasis tiene Baja California Sur?

De los 181 que hay en toda la península, la región tiene 171 de estos espacios naturales registrados, eso significa que la gran mayoría se encuentran en este estado.

Aunque ocupan solo una parte muy pequeña del territorio (menos del 1%), son muy importantes tanto para la naturaleza como para las personas que viven cerca de ellos.

Entre los más conocidos están San Ignacio, Mulegé, Santiago, Todos Santos, La Purísima y Los Comondú, pero también hay otros menos famosos como San Bartolo, Agua Caliente, Flor de Mayo y Santa Águeda.

Muchos de estos oasis se encuentran en zonas de sierra, como la Sierra de la Giganta. Algunos todavía tienen agua en la superficie, como manantiales o arroyos, pero otros ya la han perdido por el uso excesivo del agua subterránea o por cambios en cómo se usa la tierra.

Un par de ejemplos de oasis que han perdido agua son Santa Águeda y San José de Comondú, donde actividades como la agricultura o la minería han disminuido el flujo natural de agua.

La mayoría de los oasis de la península de Baja California se encuentran en este estado. Foto: Ignacio Corral / México Desconocido

¿Qué tipo de especies viven en los oasis de Baja California Sur?

En estos lugares crecen plantas como la palma de taco, el carrizo y el tule, que ayudan a mantener la frescura del lugar y sirven de alimento y refugio para varios animales.

También han llegado otras plantas, como la palma datilera, que aunque no es de la región, se ha adaptado y ha cambiado un poco la forma en que lucen algunos.

No solo son importantes por el agua y la vegetación, sino porque también sirven como punto de descanso para aves que migran largas distancias.

También es el hogar para animales como mapaches, cacomixtles, ardillas negras, así como anfibios e insectos que dependen del agua para sobrevivir.

Uno de los oasis más conocidos es el de Todos Santos, que actualmente enfrenta un problema, ya que cerca de ahí se quiere construir un desarrollo inmobiliario que podría afectar la zona.

Te puede interesar....

Además, se han identificado especies endémicas que solo habitan en estos ecosistemas, entre ellas reptiles, aves y pequeños mamíferos.

¿Qué amenazas enfrentan los oasis en Baja California Sur?

Durante siglos, han sido lugares importantes para que las personas pudieran asentarse, cultivar alimentos y obtener materiales de construcción.

Incluso hoy, muchas comunidades sudcalifornianas viven cerca de estos espacios y dependen de ellos para actividades como la agricultura de pequeña escala y, en algunos casos, la acuicultura. Por eso, los oasis también tienen un valor social y económico.

Algunos oasis, como Santa Águeda y San José de Comondú, han perdido agua debido al uso excesivo y cambios en la tierra. Foto: Felipe Antonio Navarro Arce / México Desconocido

Debido a que son ecosistemas frágiles, su tamaño reducido y la dependencia del agua los hace vulnerables. Entre las principales amenazas están la extracción de agua para consumo urbano o turístico o la tala de vegetación.

La presión del ganado y la introducción de especies invasoras, como la planta conocida como “manto de Cristo” o peces como la tilapia, que han desplazado a especies locales.

Por lo que todos estos cambios pueden afectar tanto la biodiversidad como la vida de las comunidades cercanas que dependen de estos espacios naturales.

Desde hace más de una década, investigadores han trabajado en el estudio de estos ecosistemas a través de la Red Interdisciplinaria para el Desarrollo Integral Sostenible de los Oasis Sudcalifornianos, con el objetivo de generar estrategias que permitan conservarlos y a la vez impulsar el desarrollo de las comunidades locales.

Te puede interesar....

Algunas ideas que se han planteado buscan recuperarlos que ya están dañados, cuidar mejor el uso del agua para que no se desperdicie, y apoyar a las comunidades con nuevas formas de trabajo.

Entre estas opciones están el cultivo de langosta de agua dulce, actividades turísticas relacionadas con el campo, y mejorar la forma en que se venden los productos que se generan en la zona. No es casualidad que esta región sea reconocida por tener tantas áreas naturales protegidas.

Síguenos en Google News

Cuántos oasis tiene Baja California SurMedio AmbienteOasis