Chamucho. Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur.
Día Mundial del Pan: estos 3 panes son íconos de BCS
En Baja California Sur, padecemos antojos de pan cada vez que llueve, y según la ciencia, esto tiene una explicación. Y en vísperas del Día Mundial del Pan, aquí te decimos 3 panes que son icónicos de la entidad.
¿Cuáles son los 3 panes icónicos de Baja California Sur?
En Baja California Sur, los choyeros encuentran el clima perfecto para salir por el pan. Incluso, a veces no se esperan a que caigan las primeras gotas para hacerlo. Es cuestión de que solo se nuble para tener un pie en la panadería.
Por ello, si eres amante del este manjar y quieres conmemorar el Día Mundial del Pan, aquí te contamos 3 panes que son representativos de la entidad:
1. Chamuco
No sabes si es 100% originario de la región, pero seguramente, es de los primeros panes que ves cuando entras a la panadería.
Este está hecho a base de dos tipos de masas diferentes. La primera es una capa de azúcar y se coloca en el medio. La segunda está hecha de harina de trigo y manteca vegetal, y forma un anillo que rodea a la primera capa de azúcar.
2. Pan bianchi
Este tipo de pan, es una especie de bollo dulce el cual, en algunas ocasiones se le espolvorea azúcar. Según relatan, es común que este sea elaborado por rancheros sudcalifornianos al sur del estado, como es el caso de Doña Lidia, quien mantiene viva esta tradición, en la comunidad de Caduaño.
3. Ojo de buey
Aunque en otras partes, este pan lleva el mismo nombre, no se elabora de la misma manera. El "Ojo de buey" que suele prepararse en Baja California Sur, suele ser un círculo bañado de coco. En su interior, lleva como una especia de mermelada.
Aunque no es el más popular entre la variedad de panes que hay en las vitrinas de las panaderías, sí es el preferido de algunos sudcalifornianos. Especialmente cuando es acompañado de leche o ¿por qué no? De una rica taza de café de talega.
Por lo que ya sean estos o algún otro que no se encuentre en esta lista, el pan que se prepara en la entidad, destaca por su rico sabor y textura que tiene cada uno de ellos.
¿Cuáles son 3 panaderías de antaño en La Paz?
Además de los deliciosos panes que son característicos de la región, o que han adaptado su elaboración de acuerdo a la región, también existen panaderías que son un ícono paceño y que han perdurado por más de 50 años.
Por ello, si te antojaste de alguno de estos panes al leer la nota, aquí te decimos de 3 panaderías paceñas, que no debes dejar de visitar:
1. La Favorita
Considerada una de las 5 mejores panaderías de La Paz, se podría decir que La Favorita es de las pioneras en la ciudad. Se ubica sobre la calle Juan Domínguez Cota y Márquez de León y ofrece una variedad de panes hechos en hornos, lo cual, realza su sabor.
2. Panadería Los Olivos
Con más de 30 años en el mercado, entrar a esta panadería es como transportarte al pasado, pues pareciera que el tiempo no pasó en ella.
Paceños recuerdan cómo iban a esta panadería desde niños, acompañados de sus mamás o abuelitas. En él, se sigue elaborando pan dulce, pan blanco, y de otras variedades con ese sabor característico a casero.
Como su nombre lo indica, se encuentra en la colonia Los Olivos, sobre la calle Antonio Rosales, entre Galeana y Allende.
3. Panadería Gloría
Es otra de las panaderías que muchos paceños, guardan en su memoria colectiva, pues hace años, eran de las pocas panaderías que había en la ciudad y a la cual, los ciudadanos podían acudir cuando caía la tarde y se antojaba este manjar.
¿Cuándo es el Día Mundial del Pan?
Aunque todavía no llega, el Día Mundial del Pan se celebra este próximo 16 de octubre. Y esta celebración se hace, debido a que el pan, ha sido un alimento que ha estado presente de generación en generación en la mesa de cada familia.
Hoy en día, hay quienes ya elaboran este manjar de una manera más nutritiva, haciéndola en presentaciones integrales. El caso es que las familias no han dejado de consumirlo, especialmente en los climas que lo ameritan, como es el caso de los días nublados.
¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie.