Foto: Freepik.
Días de infierno: cómo prevenirse para el golpe de calor en BCS
El golpe de calor es un malestar común en los veranos con altas temperaturas, como los que se dan en Baja California Sur.
En algunos casos, se logra controlar sin mayores consecuencias, pero en casos extremos, incluso, puede ser fatal. En 2024, según datos de Salud BCS, hubo 9 muertes por esta causa en la entidad.
¿Qué es el golpe de calor?
Su nombre es hipertermia y es básicamente que el cuerpo se calienta demasiado; no se enfría a través de la transpiración, y la temperatura también se eleva en los órganos internos.
Por supuesto, esto es más frecuente en climas extremos que rondan los 40°C como en Baja California Sur, y de manera especial, cuando una persona se expone demasiado tiempo al sol.
Los síntomas pueden variar: mareos, desvanecimiento y confusión; en algunos casos duele la cabeza y/o el estómago, con sensación de náusea; aumento del pulso; piel enrojecida y caliente; entre otros malestares que, se insiste, puede llegar a la muerte.
El año pasado, en Baja California Sur se presentaron casi 100 casos; y hasta mayo, en lo que va de 2025, ya se han registrado dos, al parecer, sin consecuencias graves.
¿Qué recomendaciones tomar para evitar el golpe de calor?
- Mantenerse bien hidratado: hay que consumir 1 ó 2 litros de agua natural al día; es muy útil en esta temporada, tener siempre a la mano una botella con agua y beber sorbos, aún cuando no haya mucha sed.
- Descansar en las sombras y evitar largas exposiciones al sol: los descansos intermitentes son sanos; además, si trabajas al sol, es recomendable traer gorra o sombrero, lentes de sol, manga larga y ropa que al mismo tiempo sea cómoda pero cubra la mayor parte de las extremidades.
- Evitar las horas más fuertes de sol: entre 10 y 15 horas, que es la hora pico del calor, hay que tener más cuidado de estar tanto tiempo a la intemperie, siguiendo las recomendaciones del punto anterior.
- Enfríate con ventiladores o aire acondionado: incluso si no lo tienes en tu casa, el solo hecho de ir a la tienda, se aprovecha para "agarrar aire"; y no hay que pasar del otro lado, queriéndose congelar poniéndose en el frente del aire acondicionado, porque también es malo el choque drástico de temperaturas.
¿Qué hacer en casos de golpes de calor?
Lo primero es tomar un descanso en un lugar con sombra, o bien, en un lugar con buena ventilación. Sentarse un momento a descansar es algo sencillo, pero imprescindible. Hay que darle de beber agua a la persona, evitando el alcohol y la cafeína.
Si los síntomas son más fuertes, hay que pedir ayuda médica y trasladar a un hospital, en caso necesario, pues aunque parezca un simple mareo, la fisiología de cada cuerpo es diferente y en algunos, esto puede ser letal.