Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Temperaturas extremas dejan dos casos de golpes de calor en BCS

BCS reporta 2 golpes de calor de los 452 casos nacionales por clima extremo; se esperan hasta 40 °C esta semana.

En Baja California Sur se esperan hasta 40°C de temperaturas en esta temporada. Fotos: Canva.
En Baja California Sur se esperan hasta 40°C de temperaturas en esta temporada. Fotos: Canva.

Publicado el

Por: Rocío Casas

Las altas temperaturas que se registran en Baja California Sur durante esta temporada de calor ya comienzan a impactar en la salud de la población.

Aunque los casos reportados son pocos, las autoridades llaman a seguir las recomendaciones para prevenir riesgos asociados a la exposición prolongada al sol y la deshidratación, especialmente, ahora que persiste la duda sobre un posible aumento en las temperaturas en la entidad desde 2023.

¿Las temperaturas extremas han dejado dos casos de golpe de calor en BCS?

Sí. De acuerdo con el informe "Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas", hasta la semana epidemiológica 20 de 2025, Baja California Sur ha registrado dos casos de golpe de calor. Esto representa el 0.4% del total nacional, que asciende a 452 casos acumulados.

Aunque no se han reportado defunciones en la entidad hasta el momento, a diferencia de julio de 2024 cuando se registraron dos muertes por golpe de calor en Baja California Sur, las autoridades de salud piden extremar precauciones, especialmente, ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, que anticipa temperaturas de hasta 40°C en el Estado.

Loreto. Foto: Modesto Peralta Delgado.

Loreto. Foto: Modesto Peralta Delgado.

Pronóstico: hasta 40 grados en el estado 

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un pronóstico que advierte temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados centígrados para la entidad durante esta temporada de calor. Estas condiciones extremas se esperan, especialmente, en las zonas urbanas y costeras, donde la sensación térmica puede elevarse aún más debido a la humedad y la radiación solar intensa.

Además, las altas temperaturas agravan la crisis hídrica y afectan negativamente el desarrollo y el turismo. Estas temperaturas representan un riesgo importante para la salud, especialmente para grupos vulnerables como niños, personas adultas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

San José del Cabo. Foto: Modesto Peralta Delgado.

San José del Cabo. Foto: Modesto Peralta Delgado.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar daños por el calor?

Para protegerse de los efectos negativos de las altas temperaturas, la Secretaría de Salud federal recomienda tomar varias precauciones. Es fundamental evitar la exposición prolongada al sol, especialmente, durante las horas de mayor radiación, que se registran entre las 11:00 y las 15:00 horas.

Mantenerse en lugares frescos y bien ventilados, así como hidratarse constantemente con agua potable, son medidas básicas para prevenir el golpe de calor y la deshidratación. También se aconseja consumir frutas y verduras ricas en agua, como jitomate, pepino, toronja, apio, sandía, lechuga y fresas, para reponer los líquidos perdidos.

El uso de ropa ligera y clara, sombreros o gorras, y la aplicación frecuente de bloqueador solar con factor 50 en las zonas expuestas del cuerpo ayudan a evitar quemaduras solares y daños en la piel. Asimismo, se recomienda no consumir bebidas alcohólicas, pues contribuyen a la deshidratación.

En caso de presentar síntomas de golpe de calor, como sudoración intensa, mareos, cansancio o calambres musculares, se debe trasladar a la persona a un lugar fresco, aplicarle paños húmedos y buscar atención médica si los síntomas persisten.

Adoptar estas recomendaciones, especialmente durante la temporada de calor en La Paz, es fundamental para reducir riesgos y proteger la salud de toda la población.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas