La mayoría de los divorcios ocurre en matrimonios de más de 21 años. Foto: Biblioteca Canva
Divorcios en Baja California Sur: estas son las 3 principales causas, según el INEGI
En Baja California Sur, los divorcios han aumentado en los últimos años; por eso, se ha propuesto un examen psicológico antes de casarse. Las principales causas van desde el divorcio incausado, donde no hace falta justificar los motivos, hasta el mutuo acuerdo entre las parejas y el abandono del hogar.
Pero, ¿qué significa cada una de estas razones y cómo se lleva a cabo el proceso legal para terminar un matrimonio? Esta nota explica los detalles clave que todo interesado debe conocer.
Video | Causas de divorcio
¿Cuáles son las tres principales causas de divorcio en Baja California Sur?
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las tres causas más frecuentes de divorcio en el estado son: divorcio incausado, mutuo consentimiento y abandono del hogar.
El divorcio incausado, también llamado express, no requiere que se justifiquen los motivos y se puede tramitar ante un juez de lo familiar, siendo útil en casos con hijos o cuando no hay acuerdo entre los cónyuges.
Por su parte, el mutuo consentimiento se aplica cuando ambos acuerdan disolver el matrimonio, generalmente ante el Registro Civil y sin hijos menores de edad ni dependientes, lo que permite un procedimiento más rápido.
Finalmente, el abandono del hogar por más de tres o seis meses aparece como otra causa menos frecuente pero relevante dentro de los casos registrados.
¿Cuántos divorcios se registraron en Baja California Sur?
En 2024, Baja California Sur registró 1,024 divorcios, una cifra que representa un número importante en comparación con los matrimonios del estado.
Aunque los matrimonios siguen siendo la mayoría de los vínculos legales, cada vez más parejas deciden terminar su unión, mostrando una tendencia similar a la de otras entidades del país, aunque con diferencias en la frecuencia y duración de los matrimonios antes del divorcio.
Los datos del INEGI muestran que muchos de los matrimonios que terminan tienen más de 21 años de duración, pero también hay casos de divorcios en matrimonios recientes.
Además, el Registro Civil ha ido implementando cambios, como permitir ciertos trámites sin necesidad de juicio, por ejemplo, la corrección de actas de nacimiento.
La información también permite ver otras tendencias importantes: la edad promedio de quienes se divorcian es de 41.1 años para mujeres y 43.6 años para hombres, y la mayoría tiene preparatoria o equivalente como nivel educativo.
Estos datos reflejan que la mayoría de los divorcios ocurren por decisiones voluntarias o por situaciones en las que uno de los cónyuges abandona el hogar, mostrando cambios en la dinámica familiar y en la forma en que las parejas resuelven sus conflictos.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué requisitos existen para divorciarse en Baja California Sur?
En Baja California Sur, existen dos formas principales de divorciarse: el divorcio incausado ante un juez de lo familiar y el divorcio administrativo en el Registro Civil.
El divorcio incausado no requiere que se justifiquen los motivos y puede aplicarse tanto para matrimonios con hijos como sin ellos.
En cambio, el divorcio administrativo necesita que ambos cónyuges sean mayores de edad, estén de acuerdo, no tengan hijos menores y ya hayan definido cómo se dividirán los bienes.
Para cualquiera de los dos trámites se deben reunir documentos como actas de nacimiento y matrimonio, identificación oficial y CURP.
En algunos casos también se solicitan certificados adicionales, como constancia de no gravidez o de disolución de la sociedad conyugal.
Los costos varían: el divorcio incausado cuesta aproximadamente $1,348 pesos, mientras que el administrativo puede llegar a cerca de $3,373 pesos.
También se requiere la firma de testigos y la constancia de acuerdo entre las partes. Una vez completado el proceso, el divorcio se inscribe oficialmente en el Registro Civil, cerrando legalmente la relación.
Además, para las parejas que no quieran casarse, existe la opción de obtener una constancia de unión libre en el Registro Civil de Baja California Sur, que reconoce legalmente la convivencia de la pareja.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp