
Estos son los sectores económicos de Baja California Sur donde trabajan más mujeres que hombres; ¿adivinas cuáles son?
Estos son los sectores económicos de Baja California Sur donde trabajan más mujeres que hombres; ¿adivinas cuáles son?
Con solo 20.7 % de percepción de inseguridad, esta alcaldía encabeza el ranking en CDMX, según la encuesta ENSU del INEGI en junio de 2025.
Estos sectores económicos son los que suman mayor porcentaje de participación de hombres en Baja California Sur.
Los negocios en Coahuila han tenido un crecimiento según datos del INEGI.
El gobierno estatal ha destacado la implementación de operativos de vigilancia nocturna, el reforzamiento de patrullajes en zonas escolares y mercados.
Más de la mitad del personal ocupado en el municipio trabaja en solo diez ramas de actividad, destacando el sector turístico y de servicios como el motor de la economía local.
La Percepción de seguridad coloca a Tampico entre los municipios mejor evaluados del país
Seis municipios del Estado de México, como Ecatepec, Chimalhuacán y Toluca, se encuentran entre los 20 con mayor percepción de inseguridad del país, según la última encuesta del INEGI.
Aunque hay sectores labores con mayor presencia femenina en Yucatán, algunos siguen todavía dominados por hombres
Más del 50% de la economía en BCS proviene de las arcas de Los Cabos; esto señala el Censo Económico 2024.
El INEGI presentó sus resultados del Censo Económico y para Chiapas, los pequeños negocios son los principales empleadores.
La percepción de inseguridad en el país aumentó en el segundo trimestre de 2025, especialmente entre las mujeres y en zonas urbanas.
El comportamiento anual de Durango, en cuestión productiva, se ha incrementado.
El INEGI dio a conocer los resultados del Censo Económico 2024, siendo Monterrey el cuarto lugar a nivel nacional.
Fuerza Civil vuelve a destacar no solo en Nuevo León, sino a nivel nacional al ser la policía más confiable.
De acuerdo con datos del INEGI, la inflación en México se desaceleró a 3.55% durante el mes de julio.
Saltillo sube en el ranking nacional de ciudades con mayor percepción de seguridad, según el INEGI.
El informe del INEGI revela que tanto hombres como mujeres son víctimas de esta violencia digital en el estado de Yucatán
El INEGI reveló que los más de 250 millones de pasajeras y pasajeros viajaron en transporte público durante el mes de mayo de 2025.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que Hidalgo se encuentra en los primeros lugares nacionales por ciberacoso.
Lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo fueron los delitos más frecuentes en este estudio realizado por el INEGI.