Foto: Adid Jiménez.
El "lonchi" y otras expresiones que sólo los choyeros entienden
El "lonchi" o "lonche" es sólo uno de los muchos vocablos del dialecto choyero, es decir, expresiones y palabras nacidas en Baja California Sur que hablan de una herencia cultural que ha pasado de generación en generación, y que aún siguen en uso.
¿Qué es el "lonchi" o "lonche"?
Por supuesto, viene del inglés "lunch" que es un almuerzo o aperitivo, generalmente para desayunar e irse a la escuela o al trabajo; tampoco se limitan a ser alimentos de la mañana, también se lleva "lonchi" cuando se va de viaje o de paseo a la playa.
Un "lonche" muy característico y muy sabroso son los burritos de machaca o carne deshebrada, los cuales deben venir con su salsita picosa; conocidos en todo el mundo son los sándwiches, pero si hablamos de comidas más choyeras: siguen gustando más los burritos.
¿Cómo se les dice a los animales que no son muy finos, que digamos?
En Sudcalifornia se sigue utilizando el término "chinampo" para referirse a los animales "corrientes", es decir, que no son de raza fina; es más común utilizarlo en perros callejeros, gatos, pero también aplica a ganado o gallos de pela.
Incluso, se juega con esta expresión sudcaliforniana para calificar algunos, siempre y cuando sea entre amistades para "dar carrilla" de que tal persona no viene, precisamente, de la realeza.
¿Qué otras expresiones choyeras siguen vigentes?
Por expresiones no paramos. El maestro Gilberto Ibarra Rivera tiene el libro El habla popular en Baja California Sur del que se desprenden estas palabras choyeras de las que hoy hablamos.
Se dice que estaban bien "arrepechados" cuando un hombre o mujer están muy abrazados a su pareja, en una actitud de mucho amor y ternura.
¿O qué tal "jarioso"? Un término que sube de picardía, al referirse a una persona que por su mirada, gestos o expresiones parece que trae mucho apetito carnal. Libidinoso, pues. En una actitud muy sexual.