Foto: Héctor Romero / POSTA Baja California Sur.
El plan de Sapa La Paz para resolver el derrame de aguas negras tras recibir denuncias
La ciudad vive una crítica situación ante la inminente presencia de aguas negras. Ante esta incidencia, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) de La Paz está resolviendo la problemática de esta forma.
Una de las más recientes denuncias ocasionadas por este problema, fue la reciente fuga de aguas negras en pleno corazón del Malecón de La Paz.
¿Cómo resuelve Sapa La Paz el problema de derrame de aguas negras?
De acuerdo a una entrevista exclusiva para POSTA Baja California Sur, la directora general de Sapa La Paz, Zulema Lazos Ramírez compartió que están realizando trabajos de desazolve en las líneas de drenaje, para evitar que haya más derrames en la ciudad.
"Nosotros recibimos los reportes y estamos avocándonos por zona", expresó la titular de Sapa al declarar que sí se están atendiendo los derrames, pero que llevará su tiempo al llevar un orden por colonias.
Cabe mencionar que una de las colonias afectadas y de las cuales se ha realizado reporte por derrames de aguas negras, es el Pedregal Cortés que, junto a otras zonas de La Paz, sufre de esta situación.
¿Qué zonas con derrames de aguas negras en La Paz han sido atendidas?
La titular de Sapa en La Paz, afirmó que las lluvias registradas en días pasados, sí dejó afectaciones en el drenaje. Sin embargo, se está dando a atención a algunas zonas de La Paz.
Entre estas se encuentran:
- El Campestre
- Fidepaz, y colonias cercanas en este sector
- El Esterito
- Zona Centro
- Todos Santos
Asimismo, añadió que las colonias más representativas con mayores derrames en la ciudad, son las que se están atendiendo con prioridad. Sin embargo, también se están atendiendo otros sectores.
¿En qué temporada se presenta más este problema?
En temporada de lluvias es donde es más común que el sistema de drenaje en La Paz colapse y presente derrames de aguas negras.
Las tuberías obsoletas, las coladeras bloqueadas por desechos entre otras cosas, son algunas de las problemáticas que generan este daño.
Estas deficiencias hacen que al caer lluvias intensas, el agua residual no tenga por dónde drenar correctamente. Esta obstrucción que genera derrames, focos de infección, proliferación de moscos, moscas, deterioro del pavimento, y afectaciones al entorno urbano.