Síguenos

“El Pulpo”: el documental que cuenta la historia de un pescador que salvó Cabo Pulmo, BCS

Foto: @lapalomillafilms / Youtube
Por:Rosalva Castro

A los ojos de Mario Castro, el mar no es solo un paisaje, es familia, es memoria y es lucha. Durante décadas, este ex pescador comercial de Cabo Pulmo ha sido uno de los rostros más visibles —y humanos— del movimiento que transformó una comunidad entera en un modelo global de conservación marina.

Hoy, esa historia llega a la pantalla en el emotivo documental “El Pulpo”, producido por La Palomilla Films y estrenado en plataformas digitales.

Te puede interesar....

¿Quién es Mario Castro y por qué es importante para entender Cabo Pulmo?

Mario Castro Lucero, conocido en su comunidad como “El Pulpo”, no siempre fue guía de buceo ni defensor ambiental. Durante años, él —como su padre, su abuelo y todos los Castro— vivió de la pesca.

Pero cuando los recursos comenzaron a escasear, decidió dar un giro radical, sacar las redes del agua y apostar por el ecoturismo y la protección del arrecife.

En el documental, Mario recorre su historia con la voz pausada de quien ha vivido para contarlo. Desde los relatos de su abuelo cruzando la sierra a pie hasta las primeras clases de buceo sin hablar inglés, pasando por la fundación de Cabo Pulmo Divers en 1990, cada recuerdo se entrelaza con imágenes del mar que ayudó a rescatar.

“Yo no quería dejar la pesca”, dice en una de las escenas, “pero si hubiera sabido lo que venía, mejor me quedo con el bolsillo vacío… pero feliz”.

Foto: @lapalomillafilms / Youtube

Te puede interesar....

¿Por qué se considera a Cabo Pulmo un ejemplo mundial?

Cabo Pulmo es una joya de Baja California Sur, en 1995 fue decretado Parque Nacional Marino, y desde entonces ha logrado una recuperación de más del 500% de biomasa marina, según datos científicos.

Hoy en día es uno de los ecosistemas más robustos del planeta, y ha sido ejemplo para Naciones Unidas, universidades y movimientos ambientalistas de todo el mundo.

Pero nada de eso habría sido posible sin la comunidad. La familia Castro fue clave en el proceso, al colaborar con académicos, ONGs y autoridades para transformar su forma de vida sin perder sus raíces.

En el documental, Mario explica que enseñar a bucear a sus hermanos, sobrinos y vecinos fue parte del plan: “todos éramos pescadores; ahora todos protegemos”.

Foto: @lapalomillafilms / Youtube

Te puede interesar....

¿Qué amenaza hoy al sueño de conservación de Cabo Pulmo?

“El Pulpo” no es un documental triunfalista, a medida que avanza, el relato cambia de tono. Mario expresa su preocupación ante el crecimiento descontrolado del turismo, la falta de vigilancia ambiental y la proliferación de permisos que, según él, están rebasando la capacidad del ecosistema.

Cabo Pulmo pasó de tener 6 prestadores de servicios turísticos a más de 50 en solo dos años. A eso se suman los megaproyectos como Cabo Cortés, que han intentado desarrollarse en las inmediaciones del parque.

“El gobierno nos dio el decreto… pero ahora lo está vendiendo al mejor postor”, dice con dureza. “Si esto colapsa, no solo se va el arrecife, se va todo el esfuerzo de 25 años”.

Foto: @lapalomillafilms / Youtube

Te puede interesar....

Un mensaje desde el corazón del mar

A lo largo de 30 minutos, “El Pulpo” mezcla archivo, entrevistas, testimonios y momentos íntimos que conectan con la lucha colectiva. No es solo la historia de Mario, es la historia de un pueblo que eligió cuidar en lugar de explotar.

Que dejó las pangas para enseñar a otros a ver el fondo del mar con respeto.

“Lo ideal sería que esto siguiera rural… como antes, cuando tirabas la caña y veías brincar las cabrillas”, dice Mario en la escena final. “Eso no tiene precio”.

El documental ya está disponible en YouTube y se puede ver de forma gratuita. Es un retrato honesto, humano y necesario de lo que significa resistir —y persistir— cuando la modernidad amenaza con borrar el alma de un lugar.

Síguenos en Google News

Cabo PulmoEl Pulporeserva