Foto: México Desconocido
El rastro del chupacabras en un rancho de Baja California Sur
Las historias del "Chupacabras" no son nuevas en México, y en Baja California Sur tampoco faltan los relatos de brujas, fantasmas, piratas y otros sucesos que la gente suele contar como parte de su tradición.
Se dice que este personaje misterioso llegó a rondar un rancho en Bahía Asunción, Mulegé, donde habría estado al acecho del ganado.
Video | La leyenda del "Chupacabras"
¿Qué cuenta la leyenda sobre el "Chupacabras" en Baja California Sur?
En 1996 ocurrió algo extraño que llamó la atención en Bahía Asunción, un pequeño poblado de Baja California Sur. Lo que parecía una mañana cualquiera para un ranchero terminó convirtiéndose en una de las historias más recordadas de la región, ligada a un fenómeno que ya generaba rumores en diferentes países.
Don Chino Romero, que se dedicaba a criar chivas y ya había perdido varias por ataques de un puma, decidió llevar a los pocos animales que le quedaban a un rancho ubicado a las afueras del pueblo.
Una mañana, cuando volvió para alimentarlos, se encontró con una escena inesperada: sus seis chivas estaban muertas dentro del corral, mientras que los tres becerros que también tenía ahí seguían vivos.
Una de las cabras todavía se movía, pero todas tenían señales poco comunes. Mostraban dos marcas en el cuello, como si fueran orificios, y no había ni una gota de sangre en los cuerpos.
En una de ellas incluso apareció lo que parecía una quemadura en forma de garra. Por estos detalles, el suceso pasó a formar parte de los mitos y leyendas de Baja California Sur.
¿Pertenecían los ataques a algún animal?
En la región era común que los depredadores atacaran al ganado, pero la manera en que quedaron las chivas no coincidía con el comportamiento de un felino.
Según el propio ranchero, un puma no se limita a dejar dos perforaciones en el cuello ni drena la sangre de sus presas. Además, el hecho de que los becerros permanecieran vivos reforzó la idea de que el responsable no era un depredador local.
Esto llevó a que rápidamente se relacionara el caso con el llamado "Chupacabras", un mito que había surgido en Puerto Rico y que ya era noticia en otras partes de México y de Estados Unidos durante la misma época.
¿Qué impacto tuvo la leyenda del el "Chupacabras" en Bahía Asunción?
La noticia corrió rápido entre los vecinos, aunque fuera de la región casi nadie se enteró porque en esos años la comunicación era muy limitada.
El sitio donde pasó todo, al que la gente le decía “el arroyo de la chiva”, quedó marcado con la historia.
Para don Chino fue un segundo golpe duro, primero había perdido animales por un puma y después por un ataque que muchos relacionaron con el chupacabras, un ser del que nunca volvieron a hallar rastro.
Desde entonces no se ha registrado algo parecido en la zona, pero el caso quedó como parte de las historias locales que hicieron crecer la fama del chupacabras en Baja California Sur.
Y como esa, también circularon otras leyendas que se contaban en los barrios durante los años cincuenta y sesenta.