Foto: Facebook / Coparmex Baja California Sur
Empresarios cuestionan la falta de normas tras retiro de cámaras en BCS
Tras el retiro de cámaras de videovigilancia en negocios del estado por parte de policías, empresarios de Baja California Sur cuestionan la falta de normas claras.
Señalan que esta acción generó incertidumbre sobre la seguridad de sus establecimientos y demandan que las autoridades definan procedimientos para proteger a los comercios y coordinar la vigilancia de manera oficial.
Video | Entrevista Paúl Valdiviezo
¿Cómo afectó a los empresarios el retiro de las cámaras de videovigilancia?
En los últimos días, varios negocios en Baja California Sur reportaron que les retiraron las cámaras de videovigilancia, algo que generó preocupación entre comerciantes y empresarios.
Aunque la intención era atender denuncias de seguridad y cuidar la privacidad, ahora los negocios tienen menos capacidad para monitorear sus instalaciones.
El tema se hizo más relevante durante reuniones de seguridad donde participaron funcionarios estatales y representantes de cámaras empresariales.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado, Paúl Valdiviezo, en una rueda de prensa para el medio La Polaca, explicó que esto afectó principalmente la vigilancia directa de los negocios.
En estas reuniones con el secretario de Seguridad Pública Luis Alfredo Cancino Vicente y la subsecretaria Gabriela Cisneros Ruiz, los empresarios se enteraron de que el retiro se debió a operativos basados en denuncias anónimas, quejas de vecinos por cámaras que apuntaban hacia propiedades privadas y revisiones de inteligencia.
Algunos empresarios se quejaron de que no hubo aviso previo, pero las autoridades reconocieron el problema y ofrecieron disculpas.
Por ahora, las cámaras retiradas están bajo resguardo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y los dueños pueden iniciar procedimientos legales para recuperarlas.
Además, se está desarrollando una plataforma que permitirá a los negocios registrar sus cámaras de forma legal y segura, facilitando que puedan colaborar con las autoridades sin comprometer la privacidad.
Con estos pasos, los empresarios buscan que la instalación y el uso de cámaras de seguridad en negocios y domicilios cumpla con la ley y ayude realmente a prevenir delitos sin generar conflictos con las autoridades.
¿Qué medidas de seguridad se han implementado en los negocios de Baja California Sur?
Los empresarios no están solos cuando se trata de seguridad, por ellos, Coparmex junto con cámaras como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), crearon el Frente Empresarial por la Paz.
Esta iniciativa funciona como una especie de mesa de seguridad, donde se juntan regularmente con la Secretaría de Seguridad Pública, el secretario general del gobierno José Saúl González Núñez y la PGJE para revisar qué está funcionando y qué no.
La idea principal es mantener los negocios protegidos, hacer operativos coordinados y asegurarse de que los empresarios tengan canales claros para reportar extorsiones o amenazas.
Además, se impulsó una reforma legal que regula la videovigilancia, protegiendo tanto a los negocios como a los ciudadanos. Solo las cámaras autorizadas pueden registrarse y ser usadas por las autoridades en caso de incidentes.
Entre las acciones más concretas está el registro de cámaras de videovigilancia, con ayuda de la Secretaría de Seguridad Pública.
Esto asegura que los empresarios puedan colaborar con las autoridades si pasa algo, pero sin que se usen cámaras “fantasma” o equipos no autorizados.
También se han hecho operativos coordinados, revisando denuncias ciudadanas, usando inteligencia policial y supervisando a las empresas de seguridad privada.
Hasta ahora, los resultados muestran que, aunque se han detectado casos aislados de extorsión y amenazas, no hay cierres de negocios por estos delitos en el estado.
Para los que necesiten reportar algo de forma confidencial, las autoridades ofrecen el número 089, donde pueden levantar su denuncia de manera segura y anónima.
¿Qué tipo de empresas en Baja California Su se vieron más afectadas por el retiro de cámaras?
De acuerdo con el presidente de Coparmex, los impactos por la inseguridad y el retiro de cámaras fueron variados, pero no se han registrado cierres definitivos de negocios.
Los más afectados son los que tienen alta interacción con el público, como comercios y servicios turísticos, donde la videovigilancia es clave para la seguridad diaria.
La situación generó incertidumbre sobre la protección de las instalaciones, aunque las autoridades han atendido cada caso de manera particular y anónima, ofreciendo el canal de denuncia 089 y asegurando que cualquier extorsión se persiga de oficio.
Todo esto se coordina desde la Mesa de Seguridad Empresarial, que se reúne cada dos meses para revisar avances, definir estrategias y reducir riesgos, reforzando así la protección de la comunidad empresarial.
Además, estos hechos han puesto bajo la lupa la Ley de Videovigilancia del estado y la protección de datos personales.