Policías de BCS retiran cámaras de seguridad sin orden judicial y son denunciados
Policías de BCS han sido captados por cámaras de seguridad retirando estos mismos dispositivos en hogares y comercios.

Los policías de Baja California Sur siguen siendo objeto de críticas, y es que a pocos meses de haber relacionado a seis elementos de Los Cabos con el secuestro de dos jóvenes, han surgido nuevas denuncias y criticas en otro tema, el retiro de cámaras de seguridad.
En redes sociales, ciudadanos han reportado que los elementos de seguridad retiran cámaras de videovigilancia de manera arbitraria.
Te puede interesar....
Video | Policías retirando cámara de seguridad
¿Por qué denuncian a los policías de Baja California Sur de retirar cámaras de seguridad?
Los reportes, compartidos en redes sociales y medios locales como BCS Extraoficial, muestran videos donde agentes se llevan cámaras instaladas frente a hogares.
"Los policías están retirando las cámaras de seguridad de nuestros hogares sin ninguna orden judicial. Solo pasan y, si ven una cámara apuntando hacia la vía pública, es decir, vigilando el frente de nuestras casas o vehículos, la quitan", se lee en la publicación.
El video obtenido por una cámara de seguridad muestra a una patrulla circulando por una calle. Detrás de la patrulla, un camión de carga se detiene y un policía saca una escalera, mientras otros dos elementos permanecen en la calle.
En ese momento aparece un Guardia Nacional y el policía procede a retirar la cámara. Durante todo el video, el policía mantiene cubierta la cara, y se observa cómo utiliza un destornillador para quitar el dispositivo.
"En las últimas semanas, se han intensificado las denuncias ciudadanas de dueños de negocios y familias por el retiro ilegal de cámaras de videovigilancia por parte de elementos de seguridad pública municipal, estatal y Marina", continúa la denuncia.
Esto ocurre en un contexto donde la ola de violencia en el estado continúa, afectando tanto a civiles como a agentes de seguridad, sobre todo porque durante el 2025, varios elementos han sido asesinados, presuntamente a manos del crimen organizado.
Te puede interesar....
¿Es legal que los policías de Baja California Sur retiren cámaras sin orden judicial?
De acuerdo con la Ley de Videovigilancia para el Estado de Baja California Sur, la instalación y operación de sistemas de video debe cumplir con regulaciones específicas y cualquier intervención por parte de la autoridad requiere una justificación legal, generalmente mediante orden judicial.
Esto significa que quitar cámaras sin autorización escrita no está permitido. La ley establece que las acciones de las autoridades deben respetar los derechos de los ciudadanos, asegurando que no se vulneren la privacidad ni la propiedad privada durante las investigaciones.
Noticias confirmadas y al momento en tu celular: entra AQUÍ
¿Qué medidas deben seguirse según la ley para retirar cámaras de video vigilancia de domicilios en Baja California Sur?
La ley establece que si se detecta una cámara que pueda estar relacionada con un delito, las autoridades pueden intervenir, pero siempre siguiendo un proceso legal.
Esto incluye notificación, respaldo judicial y registro de los indicios recolectados. Las personas afectadas pueden presentar denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos o a través de otras instancias legales si consideran que sus derechos fueron vulnerados.
Retirar cámaras sin autorización va en contra de la legislación vigente, y los ciudadanos tienen derecho a exigir que se respeten sus garantías legales.
Te puede interesar....
La situación ha generado alerta entre la población y el sector empresarial, que cuestiona la estrategia de seguridad, ya que el retiro arbitrario de cámaras podría dejar vulnerables hogares y negocios frente a posibles delitos.
A pesar de estos hechos, el gobernador del estado, Víctor Castro, ha pedido a la población confiar en los elementos de seguridad y no generalizar, señalando que son más los buenos que los malos.