Síguenos

En este municipio de BCS brota un oasis en medio del desierto que nunca se seca

El manantial mantiene viva la vegetación durante todo el año. Foto: Facebook / La Purísima Multicultural | Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

Existe un oasis en medio del desierto que nunca se seca, por increíble que parezca, sobre todo porque está en Baja California Sur, un estado famoso por su clima árido y sus altas temperaturas.

Este sitio es ideal para quienes buscan una escapada distinta a las playas, ya que aquí no solo es posible darse un chapuzón, sino también practicar senderismo.

Te puede interesar....

Video | Oasis de La Purísima en Baja California Sur

¿En qué municipio de Baja California Sur está el oasis en medio del desierto que nunca se seca?

En medio de las zonas áridas y los paisajes secos de Baja California Sur, hay un lugar donde el color verde se abre paso entre los cerros.

A simple vista, parece un pueblo más, pero al acercarse, se escucha correr el agua y aparecen palmas, árboles frutales y cultivos que se mantienen frescos todo el año, incluso sin lluvias.

Este lugar se llama La Purísima, y se encuentra en el municipio de Comondú, al norte de Ciudad Constitución. Es un oasis real, alimentado por un manantial que fluye durante todo el año.

La presencia constante del agua permite que en esta zona crezcan huertos, palmares y árboles frutales, y que se desarrollen actividades como el senderismo, el kayak y hasta la producción local de dátiles y vino artesanal.

El arroyo de La Purísima fluye todo el año, incluso en temporada de sequía. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC)

¿Cómo llegar a este oasis sudcaliforniano que brota todo el año?

La Purísima se encuentra a unos 145 kilómetros al norte de Ciudad Constitución, y se puede llegar por carretera pavimentada.

El paisaje cambia radicalmente al acercarse, del entorno desértico se pasa a un valle lleno de vegetación, atravesado por un arroyo de agua cristalina.

Este lugar forma parte de una comunidad rural en la que viven familias que cuidan y aprovechan los recursos naturales de manera local. No está dentro de una reserva oficial, pero conserva su equilibrio gracias a la organización de sus habitantes.

Lo que hace único a este lugar es que el manantial nunca se seca, incluso en temporadas de sequía extrema. Esto permite que el área mantenga vegetación viva todo el año, algo poco común en el estado.

Te puede interesar....

Aquí se escucha el sonido del agua correr, el canto de las aves, y se ven palmeras altas, árboles de guayaba, higo, uva y dátiles.

Al fondo, destaca el Cerro El Pilón, una formación natural que los antiguos misioneros jesuitas consideraban una figura simbólica. Es visible desde cualquier punto del oasis y es parte del paisaje cotidiano.

¿Qué se puede hacer en este oasis en medio del desierto?

En este lugar se pueden realizar actividades al aire libre como caminatas, paseos a caballo, kayak o paddle board sobre el arroyo.

También es común que quienes visitan este sitio recorran el pueblo, visiten los distintos miradores que hay y conozcan el cementerio, donde hay tumbas que datan de hace más de un siglo.

En cuanto a la flora y fauna, se pueden observar aves, peces, palmares y árboles frutales. Además, durante ciertas temporadas, el agua del arroyo toma tonalidades distintas según la luz del día, lo que lo vuelve un punto atractivo para la fotografía de naturaleza.

Palmares y huertos crecen gracias al manantial que nunca se seca. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC)

¿Qué se recomienda llevar si visitas La Purísima?

Para visitar el oasis es útil llevar agua suficiente, protector solar, sombrero y calzado cómodo para caminar por senderos.

Aunque hay sombra natural, las temperaturas pueden subir durante el día, mientras que la mejor temporada para visitarlo es entre octubre y marzo, cuando el clima es más fresco.

Se recomienda respetar el entorno natural y las áreas donde habita la comunidad, ya que no se trata de un destino turístico masivo, sino de un sitio habitado y cuidado por personas locales, por lo que es importante ser responsable con el espacio.

Te puede interesar....

Aunque en muchas partes de la región el agua escasea, en La Purísima el agua corre todo el año. Este lugar, rodeado de vegetación y muy tranquilo, es parte del paisaje natural y cultural de Comondú.

Para quienes buscan conocer otra cara del desierto sudcaliforniano, este rincón ofrece una vista distinta y es un oasis real, donde el agua fluye en silencio, sin interrupciones que al igual que el de Todos Santos, es ideal para visitar.

Síguenos en Google News

ComondúBaja California Suroasis en medio del desierto