Síguenos

¿Es amor o es violencia digital? En el mundo globalizado también hay límites que no deben cruzarse

Si él o ella se preocupa demasiado por tu vida digital, quien debe de preocuparse eres tú, pues podrías ser víctima de violencia digital. Fotos Ilustrativas: Canva.
Por:Rocío Casas

En tiempos donde las relaciones se construyen y también se sostienen en línea, es fundamental reconocer que la violencia no solo se manifiesta con golpes o palabras hirientes. 

Revisar tus redes, exigir tus contraseñas o controlar lo que publicas no es una muestra de cariño: puede esconder conductas de violencia digital, un tipo de agresión que ha ido en aumento en Baja California Sur. Aprende a identificarlo, poner límites y romper el ciclo.

El control en línea es violencia digital, y no, no es amor

De acuerdo con la Policía Estatal Cibernética, conductas como monitorear constantemente a la pareja, revisar sus dispositivos, exigir contraseñas o limitar la interacción en redes sociales son expresiones de violencia digital.

Te puede interesar....

Estas prácticas, lejos de ser muestras de afecto, representan un intento por controlar y vulnerar la libertad de la otra persona.

Foto: Freepik.

Lo preocupante es que muchas de estas acciones se han normalizado entre adolescentes y adultos jóvenes, quienes llegan a pensar que si su pareja no tiene acceso total a sus redes, es porque “algo ocultan”. Esa idea es peligrosa y fomenta relaciones basadas en la desconfianza, la vigilancia y el control.

¿Cómo identificarlo?

Si alguien te revisa las redes sociales, exige tener tus contraseñas, te cuestiona sobre tus publicaciones, te pide eliminar a ciertos contactos o te restringe lo que puedes o no compartir en internet, no está exagerando: estás siendo víctima de violencia digital.

Te puede interesar....

Estas formas de agresión pueden afectar la autoestima, generar ansiedad y provocar un aislamiento progresivo. La violencia no necesita un golpe para hacer daño; el control y la invasión digital también hieren y dejan secuelas.

Recuerda que en Baja California Sur se pretende castigar con 7 años de prisión la violencia en el noviazgo por ello es importante que este tipo de violencia no se deje pasar de largo.

Foto: Policía Cibernética.

¿Qué hacer? Rompe el ciclo

La privacidad en el entorno digital es un derecho. Establecer límites digitales saludables es indispensable para mantener relaciones respetuosas y libres de abuso. Para ello:

Te puede interesar....

En Baja California Sur ya fue aplicada la Ley Olimpia por ello es importante denunciar cualquier hecho que viole tu integridad. Puedes hacerlo vía telefónica al (612) 1750400 extensiones 1053 ó 1027, o mediante WhatsApp al (612) 1058941. Tu seguridad y bienestar emocional también importan en el mundo digital.

Síguenos en Google News

amorViolencia Digitalmundo globalizadoviolencia