Foto: México Desconocido
Esta es la carretera que lleva a las aguas termales de Santa Rita
Para conocer las aguas termales de Santa Rita, cerca de la zona montañosa de Baja California Sur, al norte de Los Cabos, no se llega por autopista ni por rutas turísticas convencionales.
Hay que tomar una carretera específica que conecta la ciudad con una zona rural cercana al poblado de Santiago. Pero llegar hasta allá implica más que solo manejar, es necesario conocer el trayecto, el estado del camino y las condiciones del lugar.
Video | Aguas termales de Santa Rita
¿Qué carretera lleva a las aguas termales de Santa Rita?
La ruta hacia las aguas termales de Santa Rita inicia sobre la Carretera Federal 1, desde San José del Cabo hacia el norte, hasta llegar al poblado de Santiago, ubicado a unos 10 km del entronque.
Desde ahí comienza un camino rural que se dirige al Rancho Santa Rita, lugar donde se encuentran las pozas termales. El tramo desde Santiago hasta el rancho no está pavimentado; es de terracería, con zonas de arena y piedra suelta.
Aunque algunos vehículos bajos pueden recorrerlo con precaución, lo más recomendable es utilizar un auto con tracción en las cuatro ruedas, sobre todo durante la temporada de lluvias.
El trayecto toma alrededor de 20 minutos desde Santiago y no cuenta con señalización clara, por lo que se sugiere llevar mapas descargados o herramientas de navegación sin conexión.
¿Qué se necesita saber antes de entrar al Rancho Santa Rita?
Este rancho es una propiedad privada. Para ingresar, se solicita un pago por persona. Desde el área de entrada, hay un sendero de aproximadamente 1.6 kilómetros que conduce a las pozas termales.
Para llegar a estas aguas termales en Baja California Sur, el camino va por dentro de un cañón, sigue el río y pasa entre plantas y muchas piedras grandes. No es un camino recto ni marcado y en algunas partes hay que subir por rocas pequeñas.
El recorrido se considera de dificultad moderada, además de que no hay servicios turísticos establecidos, por lo que se recomienda llevar suficiente agua, calzado adecuado y prepararse para un ambiente completamente natural.
Durante el trayecto es común encontrar zonas con sombra y corrientes de agua fría que contrastan con el calor de las pozas termales.
¿Qué características tienen las aguas termales de Santa Rita?
Estas aguas termales están en medio de la naturaleza, sin construcciones ni servicios turísticos y son pozas de agua caliente que brota del suelo y corre entre las rocas.
El agua tiene una temperatura agradable y contiene minerales. Alrededor hay pequeñas cascadas, plantas del desierto y muchas piedras grandes que forman parte del paisaje.
Cerca de las pozas hay algunas áreas sencillas para descansar, con mesas y baños básicos. No hay tiendas, señal de celular ni servicios de emergencia, así que es importante ir bien preparado y no dejar basura.
La mejor época para visitar es de noviembre a abril, ya que el clima es más fresco y es menos probable que las lluvias hagan difícil el camino.
Una de las cosas que distinguen a esta región es que cuenta con aguas termales entre las montañas, en un entorno totalmente natural.